lunes, 31 de mayo de 2010

Máximo Palacio, Primer Hijo Predilecto de Biescas

Se le podría definir como una bonísima  persona y sumamente discreto,  así lo vemos quienes tenemos la suerte de conocerlo. Se trata de Máximo Palacio, al que todos conocemos como Maxi. Pero además es un eterno estudioso de Biescas y todo cuanto le rodea. Creo que es la persona que más sabe de esta localidad, de su historia, costumbres, anécdotas, en definitiva de su vida y de todos los entresijos, que formaron el pasado y conforman  el día de día de esta Villa. Conoce todos los  nombres, fechas, acontecimientos  y  detalles. Cuando hablas con él, se le nota que vive cuanto dice y que le sale del alma, lo cuenta con naturalidad, con seguridad,y  con la habilidad necesaria  para engancharte y hacerte desear que siga contando cuanto sabe. Pero al mismo tiempo lo hace con discreción, con humildad y sin vanagloria, como si saber y hablar sobre Biescas fuera lo más natural del mundo.
El pasado sábado 29 de mayo, fue nombrado, hay que decirlo, por unanimidad "Hijo Predilecto de Biescas" en un   acto celebrado en el ayuntamiento. A él  asistieron la casi totalidad de los miembros del consistorio, y un gran número de personas que quisieron acompañarle en este emotivo acto.
Si alguien merecía esta distinción en la localidad, ése es Maxi, y se le ha otorgado con todo el mérito. Hay que añadir que es la primera vez que se otorga tal distinción en este lugar, lo que añade más importancia  a esta circunstancia, y en palabras de Luis Estaún, alcalde de Biescas, Maxi bien merecía ser el primero de la lista.
Esta mañana me he encontrado con Maxi y le he felicitado, no lo pude hacer el día 29 por motivos laborales, está muy contento y así me lo ha hecho saber, con esa humildad tan característica en él.
Maxi se ha entregado a Biescas y ha trabajado con insistencia haciendo una labor importante para el presente, pero sobre todo para el futuro, cuando todo el mundo conocerá cosas importantes y cotidianas de esta localidad gracias a él. Ya es considerado por todos como un referente importante y su trabajo da buena muestra de ello.
     Recientemente se ha publicado un libro "Un paseo con Maxi por la historia de Biescas" donde varios autores, guíados por su mano, han hecho un estudio que todos deberíamos leer. Pero este libro es solo una muestra de todo lo que ha hecho este hombre, gran humanista, y de lo que le queda por hacer. Porque seguro que todavía nos sorprenderá con nuevos estudios, fruto de su trabajo y su dedicación.
Le queremos agradecer a Maxi todo lo que ha hecho y felicitarle por tan merecido homenaje.
Desde este espacio, queremos también felicitar a su hermano Claudio, que desde la sombra y el trabajo de cada día, le ha apoyado y ha hecho posible que Maxi pudiera dedicar a su empeño, todo el tiempo que ha necesitado.
(la foto superior ha sido cedida por un colaborador y la de abajo la he tomado de la portada del libro)

Leer más...

sábado, 29 de mayo de 2010

Un sobre en blanco

Hace dos días me llegó este correo, que quiero copiar tal cual, ignoro la procedencia de origen, pero me parece una buena  idea, así que, aunque no servirá de nada, al menos sabrán que no queremos su política.

“Todos somos todos, pero parece que en tiempos de crisis TODOS somos los de siempre: los trabajadores”.
Yo soy funcionaria, mi marido no.
El año pasado, 2009, hubo reajustes en su empresa. A él le bajaron el sueldo, tuvo suerte. Muchos de sus compañeros ya no se levantan a las siete para ir a trabajar.
Este año me bajarán el sueldo a mí. Es lógico, no me opongo. La cosa está muy malita.
A lo que me opongo es a que nos despidan, o nos congelen o nos bajen los sueldos y pensiones siempre a los mismos, los currantes.
Los políticos en activo o retirados, las grandes fortunas, los pobrecitos futbolistas o artistas que desvían sus millones a paraísos fiscales… a esos no los toquemos, pobres. Y tantos otros chupópteros que se no me caben en el mail. Y si los políticos deciden bajarse el sueldo, no nos preocupemos, encontrarán la manera de compensarlo a base de dietas o desplazamientos.
Mi marido y yo no, tú tampoco, pero ellos sí.
Y los sindicatos… ¿qué podemos decir de los sindicatos…? ejem… Si los dejamos nos llevarán a la huelga general, que es justo lo que necesitamos: que nos quiten parte del sueldo el mes que viene, con lo sobraditos que vamos.
Yo no voy a ir a ninguna huelga. Mi marido tampoco. Necesitamos hasta el último céntimo cada mes, porque mis hijos tienen el feo vicio de comer tres veces al día, y al banco, ¡qué curioso! le da igual lo nuestro y quiere cobrar la hipoteca cada día 1. Seguro que tú también tienes lo tuyo. ¿Te suena?
Vamos a hacernos oír de otra manera. Vamos a hacer entender a nuestros dirigentes que queremos salir de la crisis, que vamos a arrimar el hombro, pero TODOS. Vamos a pedirles que busquen la manera de rebajar el gasto inútil y de cobrarles más impuestos a los pobrecitos ricos, de eliminar los privilegios de esos pocos que no trabajan ocho horas al día, ¡ay ocho! SI NO TRABAJAN…
Vamos a ver si saben contar cuántos españoles queremos salir de la crisis ENTRE TODOS.
LA SEMANA DEL 31 DE MAYO AL 6 DE JUNIO ENVÍA UN SOBRE BLANCO, sin nada dentro, vacío, como nuestros bolsillos.

Dirección: Sr. Presidente del Gobierno

Complejo de la Moncloa, Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28071 Madrid (España)

Remite: todosSOMOStodos



Ya veréis como lo entienden.
No te costará gran cosa, apenas unos céntimos en un sello y unos minutos para comprarlo. Es necesario que sea algo material, que se amontonen las sacas de cartas en blanco, que salga en los telediarios.
Esta carta llegará a todos los partidos políticos y, por supuesto, a Moncloa. No hay ningún partido político detrás de esto, no hay página web, no hay nada más que un montón de ciudadanos que no quieren ir a la huelga, porque no pueden perder más dinero, pero quieren que se sepa que NO ESTAMOS DE ACUERDO CON PAGAR EL PATO NOSOTROS SOLOS"

Leer más...

viernes, 28 de mayo de 2010

La política es una farsa

Después de la sesión del ayer en el Congreso de los diputados, todos somos conscientes de que Zapatero está completamente acabado. A pesar de que ha sacado adelante su decretazo, con la "abstención o complicidad" de Convergencia I Unió, ha quedado claro que el presidente está totalmente solo.
La pregunta siguiente es ¿cuánto tardarán sus propios compañeros de partido en darle la espantada por respuesta?, tiempo al tiempo.
Pero antes de que alguien responda la pregunta anterior, quiero hacer otra pregunta no menos importante ¿cuánto nos costará a los españoles la abstención de Convergencia i Unió?. Porque no pensaremos que ésta ha sido una abstención responsable y largamente meditada, sino fruto de algún extraño pacto con el gobierno, del que casi seguro sacará algún beneficio importante. Que no se piensen los de Convergencia que nos chupamos el dedo, tiempo al tiempo y acabaremos sabiendo lo que ha ocurrido en realidad. Y ya veremos cómo les sienta a los catalanes esta abstención.
Una abstención es falta de criterio, digan lo que digan, y apoyar un decreto que se considera abusivo ¿cómo hay que tomarlo?. En fin, creo a los de convergencia les va a pesar  su decisión, incluso con el beneficio particular que seguramente van a sacar de todo esto.
A partir de aquí rodaremos cuesta abajo hasta que nos estrellemos, con el presidente al frente, eso sí, y con él, esas muecas extrañas que hace con su rostro y que todos podemos interpretar como queramos. Me pregunto yo ¿qué cara pondrá cuando esto ocurra? ¿tampoco perderá esa sonrisa extraña?. Para nada. Seguramente descenderá la cuesta a toda velocidad mientras nos dice. "tranquilo país, que estamos a punto de salir de la crisis". Y la señora De la Vega corroborará: "esto era necesario".
Y mientras tanto la pregunta de siempre ¿dónde andará el político que sea capaz de sacarnos de la crisis? ¿el político que no se pierda en promesas electorales, de las que más tarde tendrá que arrepentirse?¿que no dé algo para quitarlo luego?.
Como las promesas de Zapatero, que otorgó esos famosos 400 euros de deducción y el cheque bebé y que ahora los va a quitar.Será que no conoce el famoso dicho. ¡Que sí, señor Zapatero, santa Rita Rita Rita, lo que se da ya no se quita!.
Dónde estarán los buenos políticos, honrados e inteligentes que no nieguen evidencias, como acostumbran  a hacer algunos que conocemos, bastante a menudo por cierto. Cuando Zapatero prometió los 400 euros, ya estábamos en crisis, pero él lo negaba porque le interesaba ganar las elecciones.
Y  tendremos que concluir diciendo que  siempre pasa lo mismo, que aquellos lodos trajeron estos barros. Y terminaremos   corroborando hasta lo indecible que LA POLÍTICA ES UNA FARSA.

Leer más...

jueves, 27 de mayo de 2010

Vaya panorama que se está líando

Hay días (casi todos) que es una pena escuchar las noticias de los informativos, que únicamente informan de desastres de todo tipo:   asesinatos, maltratos, estafas, trafico de influencias, malversaciones, abusos de poder, policías corruptos, políticos que no lo son menos, deudas públicas y privadas, paro, decretones absurdos, presidentes incompetentes, ladrones (típicos y de guante blanco también, entre los que habría que incluir a muchos políticos).
Y desde este espacio nos preguntamos ¿acaso no pasan cosas buenas en este país?. Algunos me responderían que las cosas buenas raras veces son noticia, que la maldad es lo que da morbo y vende. Y efectivamente, la basura vende más que lo heroico, y  abarca tanto, que nos llega a la altura de los ojos y nos impide ver las cosas buenas, esas que no venden y que también forman parte de nuestras vidas.
Los informativos se han convertido en estos días en versiones modernas de aquel diario que se llamaba "el caso", donde sólo se informaba de truculencias.
Eso sí, los informativos dejan amplio espacio para los deportes, al menos eso hemos ganado, y muy de vez en cuando se dan noticias que tengan que ver con la cultura, sólo de vez en cuando. Y es que, todo el mundo sabe que la cultura en este país ha sido, es y será, la eterna asignatura pendiente.
¿No es irrisorio y contra cultural que un país, donde el inglés es la segunda lengua obligatoria, tenga un presidente que no lo hable y haya que doblarle cuando sale al extranjero?¿cuántos de nuestros políticos  hablan un segundo idioma?¿cuántos de ellos tienen estudios universitarios?¿cuántos no pasaron de la escuela primaria?. La respuesta la tenemos en algunas actuaciones de muchos de ellos, que hace unos días manifestaron su oposición al presidente, dando golpes y patadas en el suelo (peor  que muchos adolescentes de nuestros institutos sometidos a consejos escolares, ¡vaya ejemplo!) ¿no hubiera sido más contundente y efectivo levantarse y marcharse en silencio?. Que la cultura no son sólo la lengua y las matemáticas.
Pero a los políticos de este país les va más el ruido que la educación, o lo que puede ser paralelo, les va más el ruido que sentarse a solucionar los problemas. Porque con todo el tiempo, que pierden haciendo ruido ya habrían solucionado algunos de ellos.¡Seguro!.
Esto es lo que ha hecho nuestros políticos, perder el tiempo o lo que es lo mismo, dividirlo entre el afán de llenar sus arcones, recalificar terrenos etc,  y el de hacer ruido contra otros, seguramente para desviar la atención y que  no les miren en sus bolsillos, y luego encima pedir créditos millonarios para auto financiar campañas electorales, como izquierda unida que pidió un crédito a cajasur que no ha pagado nunca (será porque cajasur es de los curas o porque IU ha perdido el norte, por cierto ¿qué hace IU pidiendo un crédito a un banco católico?¿será que no es tan de izquierdas como pretende hacernos ver?). Con este panorama de ladrones, morosos y maleducados, no es de extrañar que la crisis se haya cebado en España como lo ha hecho, y esta nación sea fuente únicamente  de MALAS NOTICIAS.



Leer más...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Lo que vemos cuando vamos de médicos

 No sé si habréis observado alguna vez, cuando habéis ido a un hospital de la Seguridad social, que allí te das cuenta de  la cantidad de gente diferente que hay. Ayer  estuvimos en un hospital de la provincia, y como nos tocó esperar bastante rato,  tuvimos la oportunidad de comprobar con qué gente tan diferente estamos conviviendo.
Primero pasó una mujer con hiyab y un bebé en los brazos, después una gitana con dos hijas, un abuelo en silla de ruedas empujado por una hija, una mujer joven empujando el carrito de su hijo, otra mujer con hiyab embarazada, un hombre sudamericano, otra mujer con hiyab embarazada también, un hombre que no cabía por la puerta, otro que parecía famélico, unos niños que gritaban, una enfermera que coló a su padre en una consulta, otra enfermera que repartía las historias por las consultas, un médico con la bata desabrochada, una trabajadora que llegó sin aliento y con prisa porque había tenido que cerrar la empresa para ir al médico, gente subiendo por la escalera, gente tomando el ascensor, pacientes solitarios, pacientes  acompañados por cuatro o cinco (hay que ver que mal repartido está el mundo), luego salieron de una consulta unas monjas, una de ellas con hábito y otra de seglar (que también se ponen enfermas las monjas, faltaría más), luego salieron las gitanas que habían entrado antes, al abuelo en silla de ruedas le perdimos el rastro, lo mismo que a las mujeres con hiyab que entraron, pero no las vimos salir. 
En fin, que más parecía eso una estación de trenes que un hospital de la Seguridad Social, todo era ir y venir por los pasillos, gente que entraba y salía de las consultas, gente corriendo, gente despacio, gente alta, gente baja, niñas monas y otras no tanto. Pero eso sí, todos ellos tenían un rasgo común, la expresión de la cara, la expresión de paciencia que todos nos ponemos cuando vamos al seguro. Y eso que ayer no fue uno de los peores días, sólo 50 minutos de demora, que dedicamos a observar.¿Qué otra cosa puede hacer?, porque leer no,  hay demasiado ruido, aunque algunos lo hacen, seguramente para no tener que hablar con el del asiento de al lado. Eso si te toca asiento, que no suele haber para todos. Hablar con el/la  del asiento de al lado es la otra alternativa, aunque  al final sales habiéndole contado media vida, o habiendo escuchado los pormenores de todos sus partos, lo guapos que son sus nietos, lo que cobra de pensión, y cómo se hace el besugo al horno. Es decir, un horror de alternativa.
Así que mejor nos dedicamos a observar  que observando  algo se aprende.

Leer más...

lunes, 24 de mayo de 2010

Una vida más y una foto menos

Con bastante frecuencia leemos en los medios informativos noticias sobre accidentes en las montañas, que muchas veces podrían haberse evitado. Las imprudencias de algunos montañeros provocan esos mismos accidentes. Por muy experto que se sea en este tema, nunca hay que obrar más allá de lo que aconseje el sentido común, que es lo que puede salvarnos la vida en un momento concreto.
Es verdad que la montaña atrae y siempre quieres más, llegar más lejos, subir más alto,hacer la foto más bonita. Pero también hay que saber decir no, cuando el instinto te dice que te aproximas a un sitio que, en situaciones normales no supone peligro alguno, pero debido a la climatología puede convertirse en peligroso.
Hace años, acampé con mi familia en el circo de Pineta, durante cinco veranos. Desde allí podían hacerse todo tipo de excursiones, con diferentes grados de dificultad, pero siempre vi que las más fáciles, eran las que provocaban mayor número de accidentes. Subíamos a menudo a los Llanos de La Larri, por la ruta de las cascadas, que, obedeciendo los carteles, que avisaban los peligros, no suponía peligro alguno. Subíamos con niños pequeños incluso. Pues bien, justo donde estaban cada una de las cascadas, había un cartel que avisaba del peligro, que suponía avanzar en una determinada dirección.  Pero los cinco veranos vi evacuar a personas, que sufrían accidentes en ese lugar, algunos mortales, por encaramarse demasiado para conseguir una foto estupenda.
Un buen montañero debe obedecer las indicaciones, si quiere conservar la vida. Una foto maravillosa no vale la pena si tienes que pagar por ella ese precio.
Ahora que se acerca el verano, un consejo: prudencia en la montaña, es mejor  una vida más, aunque en la cámara llevemos  una foto menos.

Leer más...

sábado, 22 de mayo de 2010

Comentarios con cuentas gmail

A menudo los visitantes de este espacio me sugieren que configure los comentarios para que todo el mundo pueda comentar, que, desde que solo pueden hacerlo con cuentas gmail, hay menos comentarios. Independientemente de que pienso, que lo bueno y breve es dos veces bueno, que podría aplicarse en esta ocasión, ya que más vale que comenten menos, pero que quien lo haga, lo haga con seriedad.
Una persona que se identifica es una persona legal, que no teme las respuestas encontradas. Pero quienes se ocultan bajo anónimos para jorobarr al vecino, con ataques personales, escondidos tras su cobardía, falsedad y malas intenciones, éstos merecen que se les vete toda entrada a espacios, que se precien de ser serios.
No pretendo que este espacio cree polémicas, sino conversaciones maduras, por eso pido que la gente que intervenga lo haga con una cuenta gmail.
No me parece maduro que por opinar de manera diferente, tengan que atacar a tu familia o amigos como respuesta. Pero parece ser que hay gente que no lo entiende de esta manera.
A menudo algunas personas se dan por aludidas (ellos sabrán por qué) y entran al trapo con un cruel ataque como defensa, sin ver  que su misma actitud les coloca en una situación poco agradable. Alguien, que se sintió indentificado un día por uno de mis relatos, llegó incluso a llamar a una persona en Biescas, para decirle que investigara la trascendencia mediática, que había tenido dicho relato que hablaba de él. Ignoro en qué se basó el susodicho para llegar a esta conclusión, pero si se sintió identificado no era problema mío, sino suyo (él sabría por qué se dio por aludido), porque si no fue capaz de ver el trasfondo metafórico y alegórico del mismo, es que no estaba preparado para entrar a este espacio, y espero de corazón que haya dejado de hacerlo.
Pero este blog no está ubicado en Biescas, como podréis ver en mi perfil, sino en Zaragoza, de donde soy. Con esto quiero decir que mis comentarios la mayoría de las veces son generales y podrían aplicarse a cualquier parte del mundo, otra cosa será que la gente no los vea así. Pero ésto no es problema mío, si que lo es, en cambio, que cuando atacan a la gente que quiero, a mi familia y amigos, tome medidas para defenderles de estos ataques. Por ello habilité los comentarios para que quien quiera comentar se identifique claramente, de otro modo este espacio dejaría de ser serio. Y desde que que lo hice, estamos todos más tranquilos.
Yo sé que la gente sigue entrando aunque no comente y eso es lo que importa.

Leer más...