Pienso, luego escribo.

EL BLOG DE SOFI

viernes, 31 de diciembre de 2010

Parece que fue ayer. Seguimos brindando por ti mamá.

Hoy hace ya treinta años que nos dejaste y sin embargo nunca te has ido de nuestro lado. Te recuerdo cada día y me sigue pareciendo que era ayer, cuando al regresar de la universidad, te compraba castañas en el puesto de la plaza San Miguel. Hace poco pasé por ese lugar y vi el puesto de la castañera, y aunque no se parecía al nuestro, recordé aquellas castañas, que calentaban mis manos de camino a casa......
Brindamos por tí mamá.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:43  

Etiquetas: in memoriam

martes, 28 de diciembre de 2010

La ley antitabaco y el gran camello. Historia surrealista

No se habla de otra cosa los últimos días. Es posible que ése fuera el objetivo del gobierno que, desde hace meses, no hace sino levantar cortinas de humo, para distraer los pensamientos del pueblo sobre la crisis. En esta ocasión más que levantar una cortina de humo, lo que ha hecho ha sido derribar definitivamente la que levantaba el hábito de millones de fumadores que, incitados por el mismo gobierno a comprar tabaco, ahora van a tener que colocar sus cajetillas de adorno en alguna estantería.
Prohibido fumar en este establecimientoLos resultados de esta ley antitabaco deberían ser sorprendentes, tanto que todos dejáramos de fumar y de comprar, a ver entonces qué iba a pasar con tabacalera.
La prohibición data de que el tabaco es una droga y puede matar. Pero si el tabaco es una droga, el Estado es el mayor traficante y camello de la historia. Por lógica.
En el establecimiento donde trabajo, el jefe nunca ha querido tener maquina de tabaco por esta misma razón, porque no quería ser camello del Estado.
Y no sólo eso, sino que pretende que los hosteleros seamos policías y vigilemos para que se cumpla la ley. Ya sólo faltaba eso, que les hiciéramos su trabajo. Que cada cual sea responsable de sus actos. Nosotros tenemos que seguir trabajando y no es cometido nuestro, vigilar las manos de los clientes, para ver si llevan o no algún cigarrillo escondido. No vamos a dejar de trabajar para hacer de policías, porque de ser así, que vengan los polis a servir copas o hacer fritos, mientras nosotros hacemos cumplir la ley.
Es absurdo, lo mires como lo mires.
Es buena idea hacer lo que aconseja la asociación de hostelería de Huesca, cuando veamos a un cliente fumando, apercibirle de que no lo haga, y si no hace caso, llamar a la policía y dejar testimonio de ello, con fecha y hora de la llamada realizada. El resto que lo hagan ellos, o el gobierno, porque a ver qué pasará cuando se colapsen las centralitas de la policía y por acudir a una de estas llamadas, dejen de acudir a un ciudadano que de verdad les necesite......
¿Está el gobierno preparado para esto?....¿No estaremos siendo los protagonistas de una gran historia surrealista?

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:21  

Etiquetas: ley antitabaco

sábado, 25 de diciembre de 2010

La asociación de hostelería de Huesca recomienda....

Recomendaciones de la asociación de hostelería de Huesca, con respecto a la ley antitabaco.

NUEVA LEY DEL TABACO
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA EL EMPRESARIO HOSTELERO
NUEVO MARCO LEGAL
El 21 de diciembre la mayoría del pleno del Congreso de los Diputados aprobó la propuesta de modificación de ley del tabaco presentada por el Partido Socialista, Izquierda Unida y Esquerra Republicana.
A PARTIR DE AHORA
Entrada en vigor: 2 de enero de 2011.
A partir de esta fecha:
1. Se prohíbe fumar en todos los establecimientos hosteleros cerrados: Si se puede fumar ala aire libre (terrazas, porches, patios, etc.… ). A efectos de esta ley, y en el ámbito de la hostelería, se considera espacio al aire libre “todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos”.
2. Los hosteleros deben poner los carteles oficiales informativos de la prohibición de fumar (el modelo oficial de estos carteles lo debe suministrar la Consejería de Sanidad correspondiente).
No se pueden habilitar espacios para fumadores en ningún establecimiento hostelero.
En el texto legal se ha excluido cualquier tipo de compensación por las obras realizadas.
RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO HOSTELERO Y SANCIONES
Responsabilidad del empresario hostelero: Pese a la prohibición, si alguien fuma en tu establecimiento hostelero, invítale amablemente a que deponga su actitud. Convendría recordarle al cliente que fume en lugar prohibido está sujeto a una sanción de 30 euros. Hay que conservar al cliente, pero de continuar este en su actitud, llama a la policía, informa de la situación y anota la fecha y hora en que hiciste la llamada. Explícale al cliente que esta es la única alternativa que el gobierno te ha dejado. No somos policías sino hosteleros.
Sanciones: El gobierno pretende que el empresario hostelero sea quien reciba la sanción si alguien fuma en su establecimiento. Las sanciones pueden ser de diversos tipos pero, acumulativas entre si:
1. Por no informar de la prohibición de fumar debidamente. Entre 30 y 600 euros.
2. Por permitir fumar en el establecimiento hostelero. Desde los 601 hasta las 10.000 euros.
RECOMENDACIONES
Ceniceros: Aconsejamos retirarlos ya que el sentido común indica que si no se puede fumar no debería de haber ceniceros. Además, esto puede dar lugar a denuncias indeseables por parte de alguien que pretenda utilizar los ceniceros como prueba para demostrar que en ese establecimiento se fuma.
Carteles: Hay que informar a la entrada del establecimiento de la prohibición de fumar mediante uno o varios carteles. Además, se deben cambiar los carteles viejos por otros nuevos. Entendemos que hasta la publicación del cartel oficial por parte de la administración competente solamente podemos suplir esta carencia haciendo estos carteles nosotros mismos, so pena de sanción. Lamentablemente, el coste de estos carteles también saldrá del bolsillo del empresario hostelero.
El empresario no está obligado a autorizar el abandono del puesto de trabajo para que un trabajador fume: Este apartado entra dentro del ámbito de tolerancia que el empresario tenga para con sus trabajadores.
MÁQUINAS EXPENDEDORAS
Aunque se prohibe fumar, se permite la venta a través de máquinas expendedoras (con los permisos y requisitos que exige el Comisionado para el Mercado de Tabaco). Además, se permite que todos los establecimientos vendan sueltos y en mano cigarros y cigarritos provistos de capa natural (puros y puritos), cuya venta antes estaba prohibida en los establecimientos menores de 100 m2.
Cada empresario hostelero debe decidir si le compensa o no tener una máquina de tabaco en su establecimiento. En el supuesto de que no le compense, debe decidir respecto de las tasas pagadas al Comisionado para el Mercado del Tabaco dándose dos opciones:
1. Reclamar la parte no utilizada
2. Esperar a que venza el período de autorización y no renovarlo
CLUBES DE FUMADORES
Los bares, restaurantes, cafeterías, disco-pubs, etc… de este país no son clubes de fumadores en potencia. Somos hosteleros y aquel que quiera convertir su establecimiento hostelero en un club de fumadores debe tener en cuenta que un club de fumadores debe:
1. Tener personalidad jurídica propia (nombre, CIF, domicilio, etc…).
2. Carecer de ánimo de lucro, es decir, no tener intención de ganar dinero con tu actividad.
3. No tener dentro de su actividad la comercialización o compraventa de cualesquiera bienes o productos consumibles. En teoría no podrías vender comidas ni bebidas.
4. En ningún caso se permite la entrada de menores a las clubes de fumadores. Se acabo el que te visiten familias si vas a convertir tu establecimiento hostelero en un club de fumadores.
5. Solo se permite fumar en estos establecimientos “siempre que se realice en el interior de su sede social, mientras en las mismas haya presencia única y exclusivamente de personas socias”.

(Nuevos comentarios en días sucesivos)

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 11:16  

Etiquetas: ley antitabaco

viernes, 24 de diciembre de 2010

El mayor camello. Contrariedades de la ley antitabaco

La sustancia gris de nuestros gobernantes, que comenzó a desteñir hace bastantes meses, se está quedando sin color, con la aprobación definitiva de la nueva ley antitabaco, donde las incongruencias y contrariedades son la tónica general.
La abordan como tema de salud, que todos merecemos. Pero entonces ¿acáso en las cárceles,psiquiátricos y residencias de ancianos, no merecen la misma salud? Podemos hacernos esta pregunta, a la vista de las excepciones a la ley. Podrán haber espacios de fumadores en dichos centros. O sea que a los fumadores les quedan tres alternativas: ir a la cárcel, al psiquiátrico, o a la residencia. Además, claro está, de la calle, lugar único, con algunas excepciones (parques infantiles, alrededores de colegios y hospitales)donde se va a poder fumar.
La solución para los bares en invierno pasaba por los calefactores externos, habilitando espacios para fumar o terrazas en la calle; pero resulta que hay otra ley que prohibe calentar espacios al aire libre, por economía sostenible o derroche de energía, así que lo tenemos claro.
Otra de las grandes contrariedades es, permitir vender tabaco en las gasolineras, prohibido hasta hace poco. O sea que, las gasolineras, lugar por antonomasia donde siempre ha estado prohibido fumar, resulta que ahora pueden vender tabaco, un tabaco que no vas a poder fumar en ninguna parte por cierto y al precio que va, yo voto por que todos dejemos de fumar y de comprar tabaco. Porque si tan malo es ¿por qué no renuncia tabacalera a su explotación y liberaliza su monopolio?. Mira que majo el gobierno se lucra con la venta de tabaco, luego no deja fumar y así se sigue lucrando   con las multas, que va poner por incumplir la ley antitabaco.
Deberíamos dejar de comprar tabaco por unos días para responder a esta ley tan absurda, y que se hundiera tabacalera.
Y ¿qué pensamos de un gobierno, que monopoliza la venta de tabaco, y luego impide fumar, pero sin embargo busca nuevos puntos de venta? a mi se me ocurre una conclusión, que tabacalera es el mayor camello del estado, que vende sustancias prohibidas, o al menos prohibidas en sitios públicos?.
Y como cosa curiosa los carteles, que recuerden la prohibición de fumar en los establecimientos, tienen que hacerlos y costearlos los empresarios, a cuenta de su bolsillo, hasta que lleguen los carteles oficiales, que no se sabe cuándo será.
(mañana más: consejos de la asociación de hostelería de Huesca, al respecto)

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 8:49  

Etiquetas: antitabaco

lunes, 20 de diciembre de 2010

El paso de los siglos o la Ciudad Encantada de Cuenca

los amantes de Teruel
Si preguntara cuántos de vosotros habéis visitado  La Ciudad Encantada de Cuenca, seguramente  la  respuesta me sorprendería. Conozco personas obsesionadas por viajar al extranjero, que desconocen casi todas las cosas maravillosas, que tiene este país. Viajan a Singapur, a las Bahamas, a Nepal, a decenas de sitios situados a miles de kilómetros y no han estado nunca en Cuenca, Badajoz, o Guadalajara, por poner algunos ejemplos.
lucha del cocodrilo con el elefante
Ellas se lo pierden, pero ¿qué imagen darían en esos países, si alguien les preguntara por la Ciudad Encantada de Cuenca, y casualmente  no la conocieran?
Yo visité hace años la Ciudad Encantada, pero hace unos días tuve la oportunidad de volver a hacerlo y de nuevo me pareció una obra maestra de la naturaleza. Miles de  siglos de erosión se acumulan en aquellas moles, escribiendo la historia en cada una de sus caras.
los osos
El recorrido para verlo todo dura alrededor de una hora, aunque todo depende de lo que cada uno se entretenga en cada espacio. Muchas de las piedras han sido bautizadas con nombres alusivos a plantas, animales, personas. Podemos encontrarnos con los amantes de Teruel, con la lucha de un cocodrilo y un elefante, con  tortugas, barcos, un perro, osos y muchas más.
Es un espectáculo digno de ver, que nadie debería dejar de visitar.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:49  

Etiquetas: ciudad encantada, Cuenca, turismo

viernes, 17 de diciembre de 2010

A dos kilómetros por hora por el Monrepós

He recorrido el puerto de Monrepós en bastantes ocasiones, pero a 2 km/hora como ayer, nunca. Mi record lo tenía en 10 km/hora en una ocasión que nevó mucho, que ya era  ir bastante despacio. Lo malo de este puerto, es que te toque delante un camión o autobús de grandes dimensiones, pero el artefacto que pillamos ayer, justo después de pasar los túneles en dirección Sabiñánigo, sobrepasaba todas las dimensiones y limitaba toda posibilidad de adelantamiento, por lo abultado del elemento y porque le aventajaban los hombres de verde abriendo paso y marcando peligro inminente.
La hilera de coches, que se formó, era importante, ya que cogía el momento en que muchos regresan a casa de trabajar o de hacer los recadillos en la capital oscense. Así que el momento de transportar tan magnífico elemento o mole  metálica, como queramos llamarla, no era el más apropiado. Seguramente no tenían mejor momento para hacerlo, por ejemplo cuando hubiera menos tráfico. O es posible que les urgiera el transporte a esas horas, las cinco de la tarde. También pudiera ser que no lo hubieran planificado bien o que, como siempre, improvisando el tema, se les olvidara avisar a tiempo, un itinerario alternativo a los conductores, que tenían que llegar a tiempo a alguna parte y que llegaron con bastante retraso.
El caso es que nos pilló de lleno y no nos quedó más remedio que, igual que en una procesión de semana santa, avanzar a pasos minúsculos durante bastantes kilómetros. El artefacto ocupaba dos carriles, así que el peligro era real y real, aunque increíble, que transportaran semejante mole tan peligrosa, en hora punta de tráfico. Las cabezas pensantes de este país parece, que se hayan ido definitivamente de vacaciones.
No nos oponemos a que este tipo de transporte de mercancías peligrosas ocupen toda la calzada e impidan la normal circulación de los vehículos, pero por favor, recuerden que antes de adentrarse en el Monrepós, hay unos paneles informativos, los mismos que se utilizaban para avisar de los cortes durante las obras, donde se puede avisar del problema circulatorio, para que tomemos itinerarios alternativos o hagamos lo que nos salga de los pelendenguillos. Pero no nos obliguen a marchar a paso de tortuga tras un artilugio, durante más kilómetros de los que puede soportar nuestra paciencia, poniendo a prueba la resistencia de los motores de nuestros vehículos.
Y para las cabezas pensantes: ayer no era el mejor momento para ocasionar semejante atasco, ya que, como deberían saber, las placas de hielo del Monrepós se forman en esta época cuando hiela como ayer, y no era muy prudente, que digamos,  producir retrasos a los vehículos que adelantamos el regreso, precisamente para no coger ninguna de esas placas.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:25  

Etiquetas: mecancías peligrosas, Monrepós

sábado, 11 de diciembre de 2010

Los políticos, los peores

Según la última encuesta del CIS correspondiente al mes de Noviembre, los políticos ocupan el último lugar, es decir  de los peor valorados.
Y se lo ganan a pulso, por la serie de cosas que todos conocemos, por lo mal que lo hacen, por lo hipócritas y embusteros. Pero sobre todo hay un aspecto que la población no les perdona: que en esta época de crisis económica, sigan chupando del bote y manteniendo sus suculentos sueldos, y no solo eso, que no sean capaces de renunciar a algunos de sus abultados privilegios, como las espléndidas pensiones que siguen cobrando después de haber dejado el puesto.
Después de retirarse de la política cobran durante dos años el 80% de su sueldo y a partir de los dos años, el 60% de por vida.
Nos preguntamos si esto es justo y la respuesta es tan evidente que ni la mencionamos. ¿No es momento todavía de que ellos, que han apretado nuestros cinturones hasta límites que cortan la respiración, comiencen a dar ejemplo y renuncien a tan suculentas pensiones vitalicias?¿cuánto dinero ahorraríamos?.......
Desconozco la cifra, pero no cabe duda de que si lo hicieran, su política sería más creíble.
A pesar de la evolución de los tiempos y de que la era del Internet y las comunicaciones ha llegado tan alto, en otros aspectos no distamos demasiado de los tiempos de la Edad Media, cuando se cobraban diezmos a la población, que pasaba hambre, mientras los gobernantes derrochaban sin medida en sus narices.
Para este viaje no hacían falta tantas alforjas, tanta evolución y hay cosas que no cambian nunca.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:45  

Etiquetas: fauna política

viernes, 10 de diciembre de 2010

¡Qué razón tenía Maquiavelo!

Para Aristóteles el hombre era un animal político y para Maquiavelo, la política era un mal necesario. Y se entiende la afirmación, ya que el hombre si dejara de ser político, sería sólo un animal, pero afirmar que la política es un mal necesario, deja a los políticos no muy bien parados que digamos
El político es esa especie sin determinar, que pulula a su antojo, manipulando todo cuanto se mueve a su alrededor, pero haciendo parecer, que son siempre los otros los culpables de los desastres.
No voy a entrar en la dinámica de preguntar quién ha sido o es el verdadero culpable en el asunto de los controladores, el mal ya está hecho, pero podemos detenernos a pensar sobre este tema y sacaremos suculentas conclusiones. No deja de ser casual, que el presidente dejara de asistir a una cumbre y, precisamente ese fin de semana tuviera que convocar une estado de alarma...será casual....
Y será casual que, precisamente ahora, la operación galgo haya desatado un lío monumental, en el que está implicada una campeona mundial...será casual....
De nuevo la técnica del despiste, echar humo para despistar la atención y que la gente hable de lo que no debe, para que no hable de lo que le interesa. Pero por lo que a mí respecta, seguiré pensando en el tema de los controladores y las  verdaderas razones de este desastre.
Confieso mi incultura deportiva, hasta ayer desconocía la existencia de Marta Domínguez y no voy a hablar de ella en adelante, pero es una pena que no la recordaré por ser campeona mundial, sino por su supuesta participación en esta trama.
Que cada cual piense lo que quiera, pero el tema de los controladores y el del doping dejan mucho que desear y nunca sabremos los verdaderos motivos que los originaron, ni el alcance del límite a dónde llegarán....ni el verdadero entresijo que pulula entre ellos.....
Es verdad, la política es un mal necesario.....¡qué razón tenía Maquiavelo!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 15:07  

Etiquetas: fauna política

sábado, 4 de diciembre de 2010

Maldito virus el de los controladores

La llaman huelga salvaje, pero está claro que se quedan cortos con el calificativo. Más que una huelga parece un ataque frontal al gobierno, tomando como rehén a la democracia, personificada en más de 300.000 personas que, afectadas por la negativa de acudir a los centros de trabajo de los controladores aéreos, curiosamente enfermos todos a la vez, tendrán que cambiar el destino de sus vacaciones.
Desde este espacio nos preguntamos sobre la moralidad de plantear una huelga de estas características, en la situación tan comprometida que vive España. Situación donde se nos ha pedido a todos los de a pie, que apretemos los cinturones y nos esforcemos en colaborar en la recuperación del país. Pero llegan los controladores, que seguramente se sienten como la excepción que confirma la regla, creyendo que lo del cinturón no va con ellos y ¡hala! alquilan todos el mismo virus para ponerse enfermos en momento tan poco oportuno. ¿Es que todos han petado a la vez? ¿cómo han podido ser tan ruines?.
Tendrían razones en sus reivindicaciones, pero se han confundido en el modo de llevarlas a cabo, con una actitud que además  de no ser ética, los ha dejado a la altura del barro, sumiendo a miles de personas en la desesperación.
¿Con qué derecho paralizan el país en beneficio propio? beneficio por decir algo, porque creo que, lejos de obtener  beneficio alguno, les espera una gorda, como el estado les acuse de sedición.
La huelga es un derecho, claro, pero hay que avisarla, legalizarla y garantizar los servicios mínimos, para que la gente, la misma que paga el pato siempre, sepa a qué atenerse y modificar a tiempo el itinerario de sus vacaciones, sin tener que sufrir un calvario, donde cientos de niños maltratados por esta situación, han sido las peores víctimas y las más indefensas. ¿Hay derecho a esto?
¡Maldito virus el de los controladores, que por enfermar todos a la vez, les espera una gorda!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:44  

Etiquetas: derechos, huelgas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Algunas ideas prometedoras

Desde ayer lo estamos oyendo en los medios, el gobierno ha adoptado nuevas medidas anticrisis. Entre ellas la suspensión de la ayuda de 400 euros, que es la que ha calado más. Y se entiende, ya que muchas personas se van a ver perjudicadas por esta medida tan drástica. Pero hay que entender que, como todos sabemos, porque todos conocemos algunos casos, quizá esta medida era necesaria para paliar la picaresca a que había dado lugar. Demasiadas personas cobrando el subsidio, muchas de ellas que lo necesitaban de veras para comer; pero muchas otras que, aprovechando sus diferentes coyunturas,lo estaban cobrando sin necesitarlo, para irse de vacaciones o comprarse algún caprichito. Muchos de ellos, casos de parejas sin legalizar por ejemplo, pero formando unidades familiares con ingresos muy por encima de lo que marca la ley para cobrar el subsidio.
¡Allá ellos con sus conciencias!, pero si hubieran sido más solidarios, es posible que la gente que lo necesita para comer, hubiera podido seguir cobrando más tiempo.
Pero tampoco hay que reprochar a esta gente lo que hace, porque si cada día ven cómo el gobierno usa y abusa de las arcas, es normal que se contagien y que piensen "¡qué son 400 euros comparados con lo que derrocha el gobierno!
Y no me refiero al derroche diario, sino al derroche que se va acumulando año tras año, tantas pensiones vitalicias de tanta gente, que ha pasado por el gobierno de este país, tantas jubilaciones millonarias, tanto gasto en imagen, tanto sueldo de asesores, que han demostrado una de dos, no tener ni idea, o no saberse hacer oir por el virrey de la Moncloa.....se podrían enumerar tantas y tantas cosas, que no terminaríamos.
Y desde este espacio nos preguntamos ¿a qué está esperando el gobierno para dar ejemplo?
Y para responder, nuestro presidente se dedica a suscitar la inquietud de los ciudadanos, que no sabemos por qué, sin venir a cuento, no se ha presentado en la cumbre Iberoamericana y permite, que hagamos cientos de conjeturas, que justifiquen su actitud, aumentando más la intranquilidad si cabe, ante la situación crítica que nos está tocando vivir. Es posible que no vaya a la cumbre, porque se haya cansado de hacer el ridículo, es posible que le haya entrado miedo escénico, es posible que necesite este tiempo para hacer las maletas y, mientras elucubramos, pirárselas al Caribe, seguramente para buscar  a  Curro y que  le de la solución a sus problemas.
Pero algunos se preguntan, que si se va y no vuelve qué pasará entonces. Pues que no teman nada, que si eso pasa, como éste es un país de pandereta, llamaremos a Belén Esteban y que gobierne, seguro que saca votos a montones. ¡Total a peor no podemos ir!
Ahora hablando en serio, seguro que dentro de los partidos actuales, existe gente preparada y capacitada para gobernar (otra cosa es que les dejen), que nada tienen que ver con las especies paleolíticas, que actualmente nos gobiernan. La savia joven está esperando para emerger, pero de momento, permanecen escondidos mirando de reojo, pensando si se tiran o no a la piscina. Y tienen para todo, porque si deciden tirarse, no saben lo que les espera. ¡Pobrecitos los del próximo gobierno! que después de celebrar que habrán ganado, pronto dejaran de hacerlo, seguramente como Mas, que después de tanta celebración ya se ha quedado calladito.
Otra solución es aguantar cuatro años lo que caiga y esperar a que La Porta siga ganando escaños, que seguro que termina gobernando, porque si en cuatro meses de partido ha conseguido cuatro escaños, en cuatro años no te quiero contar hasta dónde es capaz de llegar. No nos lo habíamos planteado antes, pero es posible que el futuro de este país esté en manos del fútbol.Que alguien se lo diga al Presidente, que a falta de mejores ideas, ésta promete.
¡Visca el Barça!¡ aupa el Madrid!
¡Zaragoza es el mejor!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 18:50  

Etiquetas: política

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

licencias

Creative Commons License
Pienso, luego escribo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 2.5 España License.

BLOG DEDICADO A LA MEMORIA DE JOSÉ LUIS

BLOG DEDICADO A LA MEMORIA DE JOSÉ LUIS
Ahí donde estás, donde siempre has estado, y aquí, donde no vas a dejar de estar porque no podrán las lluvias deshacerte (Robleviejo)

Translate

Archivo del blog

  • ►  2022 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (23)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (108)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (13)
  • ▼  2010 (184)
    • ▼  diciembre (10)
      • Parece que fue ayer. Seguimos brindando por ti mamá.
      • La ley antitabaco y el gran camello. Historia surr...
      • La asociación de hostelería de Huesca recomienda....
      • El mayor camello. Contrariedades de la ley antitabaco
      • El paso de los siglos o la Ciudad Encantada de Cuenca
      • A dos kilómetros por hora por el Monrepós
      • Los políticos, los peores
      • ¡Qué razón tenía Maquiavelo!
      • Maldito virus el de los controladores
      • Algunas ideas prometedoras
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (13)
  • ►  2009 (172)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (25)
  • ►  2008 (275)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (32)
  • ►  2007 (66)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)

Ángel Guinda

El Gobierno de Aragón premia la obra poética de Ángel Guinda ( El Periódico de Aragón - 18/12/2010 )

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

TU DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN TERMINA, CUANDO VULNERA MI DERECHO AL RESPETO

Contactar

scampodivi@gmail.com

Solo
Posicionamiento Web

Suscribirse a atom

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Blogs que sigo

  • Primo
    GRAFFITIS 2025 Zaragoza
    Hace 5 días
  • Unjubilado
    Descansa en paz Jubilado
    Hace 1 año
  • Alas de Plomo
    In memoriam
    Hace 1 año
  • Un blog para Daniel
    Handicapé temporal
    Hace 5 años
  • Taberna La Bernarda
    Solo espacio virtual
    Hace 13 años
http://www.wikio.es

me siguen de cerca

sitios con encanto

  • La Cuniacha
  • Un lugar para perderse
  • Casa de S.Martin

Mis relatos virtuales

  • El ascensor
  • El casting
  • El roble y la hierba
  • El tren
  • La bruja en la chimenea
  • La Huella
  • la notaría, sal corriendo
  • Mar
  • Ojos grises
  • Olor a ozono
  • Un revólver para Mata Hari

Otros enlaces

  • Escritores.org
  • La página de Pedro Martinez
  • flickr.com

Contra la Pederastia



Este blog apoya la Red blogger contra la pederastia
En recuerdo y homenaje a MARILUZ y todos los niños del mundo que lo han sufrido. Participa haciendo click aquí o sobre la imagen.

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Sofía Campo Diví
Almenara, Castelló, Spain
Ver todo mi perfil
geads.com.ar
Powered By Blogger