lunes, 15 de junio de 2009

Dos gorriones, una playa y una leyenda

Juguetean sobre la arena cálida de una playa cualquiera, son dos gorriones que también podrían ser dos gorriones cualquiera, a no ser por algo que los diferencia de todos los demás. Son los vigilantes de la playa que permanecen siempre en guardia, revoloteando de aquí para allá mientras esperan el ansiado momento, cuando el sol se vuelve tenue y poco a poco desaparece, hasta que la noche lo cubre todo. Es entonces cuando ellas emergen de entre las olas y acercándose a ellos, los acarician, devolviéndolos a su forma natural y les permiten ser hombres hasta que llegue el alba.
Y se las quedan mirando no pudiendo soportar tanta belleza, y en lugar de vivir la noche, permanecen allí, impasibles contemplando sus huellas, que poco a poco se dirigen hacia el mar, y zambulléndose sobre las olas, desaparecen. Y llega un día y otro día y siempre la misma historia, y los gorriones son felices cada día esperando el momento mágico.
Pero un día, cuando llega el alba y no se transforman en gorriones, se quedan pensativos y mirándose el uno al otro rompen a llorar amargamente, saben que jamás volverán a verlas.

Leer más...

domingo, 14 de junio de 2009

De paseo por la Costa Brava

Esta semana pasada nos hemos tomado tres días sabáticos, para descansar y cambiar de aires. Tres días no dan para mucho pero hemos conseguido el objetivo. Desconexión total, descanso, sol y playa en la Costa Brava. (Y sin quitar nada de su mérito a esta zona, me sigo quedando con el maravilloso Cantábrico).
En esta época las gaviotas están algo alborotadas, será por la primavera. Durante el día apenas se les oye, pero en las horas del amanecer y del anochecer dan rienda suelta a sus cantos y comienzan entre ellas una conversación que dura hasta bien entrada la noche. Vuelan alborotadas por entre los árboles, las casas, cualquier sitio es un lugar perfecto para sus juegos. Algunas se detienen durante unos minutos en lo alto de las farolas de las playas, para tomar aliento. Sus vuelos dibujan miles de figuras en el aire. Todo un espectáculo de la naturaleza.
Lo mejor de estas cortas vacaciones,las gaviotas y el descanso; lo peor, demasiadas piedras en las playas y la gastronomía, demasiados lugares de plato combinado en serie a base de ensalada y patatas fritas de freidora, con un servicio más bien pobre y pocos de calidad auténtica. Curiosamente donde mejor comimos fue en un restaurante Vietnamita que hay en la carretera que va de S.Feliu a Playa de Aro, un buen servicio, una cocina bonísima, una atención al cliente esmerada.
El último día lo pasamos en S.Salvador, ya en Tarragona, paseando por una playa de arena fina y disfrutando de un ambiente estival.
Ahora regresamos a la vida cotidiana, al trabajo, al huerto....Esperemos que el siguiente viaje sea pronto y me vaya a ver a mi nieta, que ya tengo ganas.


Leer más...

martes, 9 de junio de 2009

Coyote (Series de antaño)

¿Recordáis aquella famosa serie en la que salían Coyote y Correcaminos, pues navegando un día encontré este video en youtube en el que Coyote por fín consigue desahacerse del listillo de Correcaminos. Yo siempre iba a favor de Coyote y me ha alegrado saber que el sabiondo de Correcaminos por fin dejará de molestarle.




Leer más...

domingo, 7 de junio de 2009

El 80 cumpleaños del Pai

Ayer tuvimos una celebración familiar en Zaragoza, mi padre cumplió el día 1 de Junio 80 años y los hijos decidimos darle una fiesta sorpresa para celebrarlo. La cosa no tendría mayor importancia si no fuera porque somos nueve hermanos y es dificilísimo coincidir, incluso en algunas celebraciones como Comuniones o bodas hemos fallado siempre alguno. Pero ayer la ocasión no era para menos, después de mucho tiempo volvimos a coincidir los nueve hermanos, lo que llenó de satisfacción y de una enorme alegría a nuestro padre, que se vio rodeado de sus hijos y de la mayoría de los nietos en esta celebración tan importante. Como dice él, "a estas alturas de la vida, cumplir un año es cada vez más importante".
Celebramos la fiesta en un típico restaurante zaragozano y después nos dirigimos a la terraza de un parque cercano donde pasamos el resto de la tarde. El regalo: la presencia de sus seres queridos y las fotos de toda su vida.
La emoción hizo mella en él, que nos dedicó unas emocionantes palabras de agradecimiento y de cariño, por nuestra presencia y por el laborioso trabajo que supuso la recopilación de las fotos, trabajo que debemos a que una de mis hermanas,Orosia, se ha pasado varios meses reuniéndolas, escaneándolas y realizando el montaje, una tarea importante de muchísimas horas.
Desde aquí queremos mostrarle a nuestro padre la gratitud por toda una vida: la suya.
¡Gracias Pai, que podamos celebrarlo muchos años más!

Leer más...

miércoles, 3 de junio de 2009

Un Arce Palmatum

Se me ha ocurrido que hoy podríamos hacer un repaso de una clase de botánica. Paseando por Internet hace tiempo me encontré con la foto de un árbol que se llama Acer palmatum .
A veces no nos paramos a pensar en la belleza de las plantas, pero los aficionados a este tema me darán la razón si digo que contemplar esta planta es un lujo para los sentidos.

(Sin seguís el enlace de las fotos llegaréis al lugar de origen de las mismas).

Si las contemplamos de cerca y observamos los mínimos detalles podemos apreciar su belleza y la delicadeza de sus formas. Si miramos esta planta detenidamente podremos ver su infinita gama de tonos y la perfección de sus hojas.

Que pena que haya personas incapaces de apreciar tanta belleza.

Referido a esto estoy recordando un cuento que me contaron hace poco. "Había una vez un arce palmatum , y tal era su belleza que las gentes del lugar se quedaban mirándolo durante horas, pero alguien, envidioso de tanta belleza, se propuso destruirlo a toda costa. Intentó toda clase de ataques y finalmente, lanzando un veneno destructivo y maloliente consiguió que muriera,pero no se dio cuenta de que unas gotas de ese liquido corrosivo cayeron sobre él y con su acción quedó maldito para toda su vida. Desde entonces cuenta la leyenda que quien destruye un arce palmatum queda desolado mientras vive siendo incapaz de saborear la felicidad. "

Y es que hay que amar la naturaleza y conservarla como sea, porque al destruirla y permitir que otros lo hagan con ella destruimos algo de nosotros mismos.


Leer más...

martes, 2 de junio de 2009

La leyenda de Pandesafónica

Cuenta la leyenda que en un pueblo, que podría llamarse de cualquier manera, existía un panadero, único en el lugar, que hacía pan para su pueblo y los de alrededor. Cada mañana, preparaba su carromato, cargado de pan recién hecho, e iba de casa en casa vendiéndolo a sus vecinos y a los de los otros pueblos.
Pero un día le dio por pensar, qué pasaría si sus vecinos dejaran de comprarle el pan, seguramente se arruinaría. Ante tal hecho pensó que inventaría una tasa de consumo mínimo, para asegurarse la subsistencia, de tal manera que los vecinos pagaran un fijo, aunque no compraran pan todos los días. Los vecinos, horrorizados tuvieron que sucumbir ante tal abuso, porque, ya que era el único panadero, no les quedaba más remedio que aceptar, dado que si no pagaban esa tasa mínima, el panadero podría negarles el pan cuando lo necesitaran.
Pero no contento con esto, el panadero guiado por su avaricia pensó, que podría enriquecerse más, si cobraba otra tasa a aquellos, que consumieran más de la cuenta. Los vecinos escandalizados se lanzaron a otros pueblos en busca de otro panadero más justo, pero en los otros pueblos también le compraban el pan a éste, así que se dirigieron a la ciudad y allí vieron que era el mismo panadero, quien vendía pan en la ciudad.
Desesperados regresaron al pueblo y se dieron cuenta de que no les quedaba más remedio que claudicar y pagar la tasa máxima, por mucho que les pesara, quienes consumieran más pan del mínimo.
Pero pasado el tiempo ocurrió que un buen día, al panadero se le rompió el carromato, donde transportaba el pan y no pudo acercarse a ninguno de los pueblos, donde normalmente lo vendía. La avería era importante y durante varios días no pudo hacer el recorrido, dejando sin pan a innumerables pueblos.
Cuando pudieron arreglarle el carromato y lo tuvo todo dispuesto, lo cargó hasta los topes y comenzó a hacer el recorrido. Las gentes del lugar se alegraron porque pensaron que el panadero iba a devolverles las cantidades mínimas, que habían pagado durante los días que no habían tenido pan, pero se llevaron una sorpresa porque éste se negó a devolverles el dinero, aunque no les había dado el servicio.....hubiera sido lo normal, teniendo en cuenta que ellos le habían vendido la harina.
Moraleja: cualquier parecido con la coincidencia es pura realidad. Que cada cual escriba su propia moraleja y haga su propia suposición de a quién se parece esta coincidencia.




Leer más...

lunes, 1 de junio de 2009

¡Palabra de chivato! --¡te alabamos señor! (para opinar)

Ayer se me ocurrió lo de la frase "señorita, Alfonsito se ha hecho pis", para suscitar un debate.

Cuando era colegiala había una cosa que me molestaba enormemente: las actuaciones de los niños que se chivaban constantemente a la profe de comportamientos de otros niños. Pero había algo que me molestaba mucho más: las actuaciones de los profesores que les entraban al trapo y, lejos de proteger la dignidad del niño víctima de acusación, hacían complot con el acusador y castigaban a la víctima. No voy a entrar en la personalidad de estos profesores, a fin de cuentas no hacían sino aprovecharse de los niños chivatos para hacer su trabajo. Solo el buen sentido común del profesor haría justamente lo contrario: reprender al chivato y defender o proteger al niño injuriado, pese a que su conducta no fuera la adecuada. Al fin y al cabo había obtenido su información por medios ilegales, que atentaban contra la intimidad del niño.

Cuando yo daba clase, pensaba a menudo en esto y cuando me venía un alumno chivándose sobre otro, el chivato se llevaba una solemne reprimenda, la mayoría de las veces estos chivatos solo pretendían hacer daño, justo era que yo, apoyada en el sentido común, me diera cuenta de ello y actuara en consecuencia, antes de que la cosa fuera a más y se abriera la caja de los truenos.

Lo malo es que esos chivatos se hicieron mayores y, como nadie les reprendió su conducta, siguen obrando como lo hacían de pequeños, y siguen chivándose sin medir las consecuencias de sus palabras, solo con la única intención de hacer daño. Y lo peor no es esto, lo peor es que sigue habiendo quienes les entran al trapo y siguen dando alas a sus malas intenciones.

Leer más...