domingo, 13 de junio de 2010

Daniel Cohn-Bendit (lección para los políticos)

Un discurso que bien podría aplicarse también a todos los paises en crisis. Una lección para los políticos que no aprendieron, porque seguramente el día que se impartía, dormitaban en sus sillones sin prestar atención. Más les valdría haber estado despiertos.

Leer más...

viernes, 11 de junio de 2010

Días de Fútbol y de Pelotillas

Ha llegado lo irremediable y nos nos quedará más remedio que soportar una treintena de días de fútbol. El mundial está a punto de comenzar y los forofos se preparan para disfrutar del mejor fútbol. Pero una se pregunta ¿no aprovecharán nuestros políticos la ocasión, para meternos alguna cruzada, o darnos la puñalada trapera?. Por si acaso será mejor que entre gol y gol mantengamos el ojo avizor y el oído atento, no sea que nos encontremos alguna sorpresa dentro de unas semanas, cuando descubramos alguna nueva ley, que por falta de tiempo para leer la prensa no habremos descubierto antes, que vuelva a mermar nuestros bolsillos, como quien no quiere la cosa. Para curarnos en salud haremos guardia para que esto no suceda, que a este gobierno le gustan mucho las cortinas de humo, y jugar a la técnica del despiste se ha convertido en su mejor ocupación.

Pero, como para gustos están los colores, supongo que también habrá gente que, huyendo del mundanal ruido deportivo, se refugie en otra alternativas. Aquí está para ellos La Taberna la Bernarda, que, como sabéis, no tiene televisor y, aunque lo tuviera no pondría el fútbol. Un lugar de exparcimiento y charla distendida para los aficionados a la buena tertulia en compañía de familiares y amigos, donde se pueden probar unas deliciosas pelotillas, entre otras muchas especialidades, que son la delicia de los paladares más exigentes, como lo demuestran las constantes felicitaciones que por este motivo recibe.
Así que no lo penséis dos veces  "los que les guste el fútbol que vayan al fútbol Y A LOS QUE NO, A LA BERNARDA"

Leer más...

jueves, 10 de junio de 2010

Cuando se pone la boira en Puyarcón...

En vista de los fenómenos de la naturaleza, que se empeñan en acompañarnos desde el pasado mes de Octubre, cuando comenzó a llover, y dado que no ha parado, salvo raros días, echaremos mano del refranero español para saber hasta cuándo va a seguir lloviendo.
Ayer descubrí que el famoso refrán "hasta el cuarenta de Mayo, no te quites el sayo", no termina allí y que continúa, " y si Junio viene ruin, hasta el fin". Vaya chasco me llevé, porque parece ser que las nubes se empeñan en acompañarnos durante bastantes días todavía. Con lo que deduzco que este Junio tan ruin va a seguir pasándonos por agua y que no podemos guardar todavía, ni las katiuskas ni los paraguas.
Por otra parte, la punta de Puyarcón, situada encima de la ermita de Sta Elena, parece corroborar el refrán anterior. Porque esta mañana me ha contado alguien muy especial de este pueblo, que hay otro refrán que viene a decir  "Cuando la boira se pone en Puyarcón, agua en Aragón"
O sea, que seguirá lloviendo porque ayer la boira cubría Puyarcón, además de buena parte del Pirineo.
Pues nada, tendremos paciencia que no queda más remedio y esperemos que no se aguachinen las patatas. Por cierto, según este mismo informante, ayer cayeron en Biescas 62 litros por metro cuadrado.
La foto está tomada de aquí.

Leer más...

miércoles, 9 de junio de 2010

Cuando los sindicatos pasaron a mejor vida

Efectivamente eran otros tiempos cuando los sindicatos se lo curraban a conciencia, aún a costa de la vida. No digo que ahora se tengan que jugar la vida para defender los intereses de los trabajadores, pero al menos que su complicidad con los patrones no se les note tanto.
He trabajado en varias empresas, en algunas de ellas, aunque el número de trabajadores así lo exigía, no tenían enlace sindical; en otras los enlaces estaban a favor de los directores de la empresa; en casi todas los enlaces sindicales solo reivindicaban su derecho a las horas de ausencia laboral, que se les permitía para ejercer sus funciones  sindicalistas.
Pero ¿qué funciones eran exactamente?.
En estos tiempos, de cuatro millones de parados, aunque yo diría que hay más, no se han lanzado a la calle para protestar contra el paro; sin embargo lo han hecho por los recortes salariales de los funcionarios. Habría que preguntarles (a los funcionarios digo) en qué momento de nuestra historia cambiaron sus ideales y de defender a los trabajadores, pasaron a formar parte del  poder.
Esto ya no es lo que era y los enlaces sindicales honestos y leales han pasado a mejor vida. Réquiem por ellos y que Dios nos guarde de los sindicalistas actuales, que mejor deberían llamarse patronalistas, que son junto con los políticos que gobiernan, otra rama del poder, que más que defender, engaña a los trabajadores.
Yo me borré hace muchos años de un sindicato al que pertenecía, ya por entonces, cuando programan cursillos para parados con pocas plazas, hacían una prueba de selección (por lo menos hacían el paripé) y luego te mandaban una carta diciendo que "según la ley de prioridades" estabas fuera del cursillo. Supongo que esa ley estaría vigente también antes de hacer el examen. Pues te engañaban llamándote para hacer un examen, del que luego te eliminaban, casi seguro, sin haberlo leído. Porque la ley de prioridades por lo visto, que nunca me dijeron cual era, significaba son seguridad, dar las plazas a los amiguetes de turno, como luego puede comprobar por una curiosa casualidad de la vida. Pero esto es tema para otro día.

Leer más...

martes, 8 de junio de 2010

Huelgas, funcionarios y preguntas capciosas

Parece ser que hoy hay una huelga general de funcionarios, un hecho poco habitual en la vida de cualquier país. Podríamos preguntarnos los motivos que tienen para ello, pero ya sabemos la respuesta: les han recortado los salarios.
Pero si que podríamos hablar de la ética de esta huelga, o lo que es más claro, hacernos una pregunta ¿es justo que habiendo tanto desempleo y tanta gente pasándolo mal, un grupo de personas protesten por un recorte de sus nómina?¿acaso preferirían estar en el paro?. Pero claro, eso no es su problema y tienen razón, ellos  han de luchar por lo que creen justo, como todo hijo de vecino y el que venga por detrás que arree. No es problema suyo pensar en los que estar peor, tampoco sería justo.
Pero los funcionarios saben que con esta huelga no van a solucionar nada, tan sólo hacerse oír, no fuera a ser que con su conformismo pareciera que le seguían el juego a los gobernantes.
Hay muchos funcionarios mileuristas, algunos incluso ni eso, su único aliciente es que saben que su puesto de trabajo es fijo. Pero hay países que han comenzado a despedir funcionarios que también tenían su puesto fijo. Así que no se confíen, porque todavía podía ser peor, si el señor Rodriguez imitara las iniciativas de aquellos.
Probablemente nuestros funcionarios se preguntarán ¿por qué a ellos?y si  ¿no sería mejor despedir a los cientos de consejeros, que a la vista de los resultados, no están haciendo sino amorrarse a la teta de la vaca?.
Así que mala cosa tenemos delante, que no creo que una simple huelga lleve a ninguna parte.
Por cierto.......¿ este país tiene sindicatos?

Leer más...

domingo, 6 de junio de 2010

Las flores de Ciplant

Con la llegada del buen tiempo, los balcones de las viviendas están empezando a lucir sus mejores galas. Es tiempo de flores, de caminatas al aire libre mientras disfrutamos del sol, eso sí, sin dejar demasiado lejos la chaqueta, que las temperaturas todavía siguen algo frescas a según que horas.
Y qué mejor que ahora para hablar de una de las personas que se dedican a este mundillo de los viveros, de las flores, de todos los tipos de plantas. Lo mismo te consigue unas gardenias, que unas cebollas para el huerto.

Yo le conocí el año pasado, cuando le compramos las plantas para el huerto y se desvivió en atendernos lo mejor posible. Es uno de los asiduos del mercadillo de los Sábados en esta época. Creo que se llama Mateo, aunque José Luís, mi jefe, gran amigo y algo más, se empeña en llamarle Fernando. Tiene los viveros Ciplant y trae cada Sábado con él, la más variada gama de plantas y flores.
Estuvo presente en la "Primera feria de Primavera de Biescas", el pasado mes de Mayo y nos sorprendió con un fenomenal stand de una mercancía variada y bonita (y muy asequible, todo hay que decirlo). Tuvo un éxito inmejorable y ya ha pedido regresar en la feria del año próximo, con más sitio.
Su éxito estaba garantizado por la calidad de sus productos y la amabilidad de su buen trato. Se lo merecía y desde este espacio le damos la enhorabuena y le deseamos que no pierda nunca el estilo de su negocio y la manera inmejorable de atendernos. Hasta pronto.





Leer más...

jueves, 3 de junio de 2010

Un poco de pausa, para poder ir al huerto

Estos días estamos preparando el huerto y entre labrar, sembrar y todo lo demás me faltan horas para escribir. Así descansamos de la actualidad y  a ver si se templan nuestros políticos, mientras yo siembro las lechugas y cuido de las flores. De paso   pensaré nuevos temas reivindicativos para escribir, siempre sin acritud y con mis mejores intenciones.
Hemos ampliado la configuración de los comentarios, para que podáis escribir cuantos me lo habéis pedido. Pero no se publicará nada que ataque a particulares y a personas que nada tienen que ver con el blog.
Os dejo con una de mis plantas, para que veáis que hablo en serio. Aunque esto de la horticultura no es una de mis aficiones favoritas, pero hay que ayudar.


Leer más...