Éste es un salto, de muchos que visten el Pirineo. Lo encontramos en la ruta hacia el Dolmen de Santa Elena. Ya de lejos se oye el murmullo del agua que choca contra las rocas para salir despedida en un impresionante salto, que sigue sonando muchos minutos más tarde, en su discurrir por el barranco, por uno de tantos que jalonan nuestros montes y se visten de agua en Primavera. Unos instantes preciosos, que quiero compartir con vosotros.
jueves, 29 de abril de 2010
Unos instantes para compartir
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
11:36
0
opiniones
De excursión a la ermita de Santa Elena
En otra ocasión ya hablé de la excursión al dolmen de Santa Elena y si recordáis prometí que llegaríamos hasta la ermita. Ayer me fui con algunos amigos hasta allí y poco antes de llegar al dolmen nos encontramos con una sorpresa, donde empieza el dique había una valla (parece que las vallas me persiguen) con una prohibición para pasar de una empresa que realiza allí trabajos de no se qué. Por la derecha de la valla se puede pasar haciendo un poco de contorsionismo, y no creo que haya peligro alguno que justifique la colocación de la valla, ya que las obras se realizan bastantes metros más allá, practicamente llegando al dolmen. Pero la cuestión no es ésta, la cuestión es que si hay una prohibición para pasar, ¿por qué no lo avisan al comienzo del camino, antes de pegarte la paliza de andar para nada?. No hace faltan mucho que pensar, para ser un poco solidario con los senderistas y avisar de estas cosas. Seguro que todos los agradeceríamos.La valla, por supuesto, no fue obstáculo para que mis amigos y yo pasáramos al otro lado y lleváramos a buen término la excursión hasta la ermita de Santa Elena.
Una vez en la explanada del dolmen, no hay más que seguir las indicaciones de ruta para llegar a la pista, por donde se accede a la ermita. Sólo de 15 a 30 minutos de ascenso, según la velocidad al caminar, y llegamos al hermoso paraje donde esta situada la ermita. Como estamos en pleno deshielo, el agua brota a borbotones por los barrancos y la fuente de la ermita está preciosa, lo mismo que los alrededores.Habíamos cogido la llave, así que entramos en la ermita para observar cada detalle. Todos deberíamos volcarnos en el cuidado de esta ermita, para conservarla por mucho tiempo. Creo que hay personas que lo hacen, pero deberíamos ser muchos más.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:03
5
opiniones
Etiquetas: Biescas. Ermitas del Pirineo, senderismo
miércoles, 28 de abril de 2010
Correveidile: cuestión de léxico
Leer más...
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:26
0
opiniones
Etiquetas: correveidile, diccionario
martes, 27 de abril de 2010
El rumor del Gállego. Ha llegado el deshielo
El rumor del río Gállego se ha hecho bravo los últimos días por causa del deshielo. Es una delicia verlo y escucharlo. Aquí os dejo esta muestra de lo que digo.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
9:34
0
opiniones
Etiquetas: deshielo, el río Gállego, Pirineo, ríod
domingo, 25 de abril de 2010
La cocinera y el rellano de la escalera
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:46
1 opiniones
viernes, 23 de abril de 2010
La leona herida y la hiena (fábulas de siempre)
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:24
0
opiniones
jueves, 22 de abril de 2010
1ª FERIA DE PRIMAVERA DE BIESCAS
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:03
0
opiniones
Etiquetas: Biescas, feria de Primavera
miércoles, 21 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Cuidemos el Monasterio de San Pelay
Ya os he hablado en otras ocasiones del Monasterio de San Pelay, situado en el término municipal de Biescas, junto a Gavín. Hoy he tenido la tentación de ir allí de nuevo con una amiga. Era la primera caminata de la temporada y nos ha servido de entrenamiento. En esta ocasión, como ya no está el cartel que prohibe entrar en las ruinas, he entrado para hacer unas fotos, que, como muchas otras, deben quedar para la posteridad.
El paseo ha sido estupendo y la vista de las florecillas de todos los colores, que lo rodean todo, animaba a seguir adelante. Aquí tenéis una fotos de dichas ruinas, que alguien debería conservar mejor, porque, a pesar del tejadillo que las protegen, no será suficiente para que se conserven durante muchos años.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
19:27
6
opiniones
Etiquetas: cultura, monasterios, Pirineo, San Pelay
lunes, 19 de abril de 2010
Sueños y velas
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:26
1 opiniones
Etiquetas: reflexiones de una cabra loca
domingo, 18 de abril de 2010
Yo cocino de oído
Ha nacido un nuevo blog, donde todos los autores que lo deseen, podrán publicar sus recetas de cocina. Su título es YO COCINO DE OÍDO . La misión de este blog es trasmitir recetas que hemos oído a nuestros familiares y amigos.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:10
1 opiniones
viernes, 16 de abril de 2010
La Primavera Zaragozana
El sol de esta mañana, que no sabemos cuánto durará, es una señal clara de que la primavera sigue avanzando sin prisa pero sin pausa, hacia el buen tiempo, que por cierto en el Pirineo dura bien poco. Una de las cosas que añoro de Zaragoza es precisamente el calorcico, que podías disfrutar desde el mes de Abril, más o menos, hasta bien entrado Octubre, salvo esos días de maravilloso cierzo que suelen refrescar de vez en cuando las temperaturas de Zaragoza.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:09
0
opiniones
miércoles, 14 de abril de 2010
Tiempo de pensar
Un amigo me ha enviado este vídeo impresionante. Es un poco largo, pero vale la pena escucharlo o leerlo hasta el final. Una lección importante sobre cómo vivir la vida. Su Protagonista Randy Pausch falleció en 2008, pero su legado sigue impresionando a quien lo lee.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:41
1 opiniones
Etiquetas: cáncer, conferencias, muerte, vida
martes, 13 de abril de 2010
Con los bancos hemos topao
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:48
1 opiniones
lunes, 12 de abril de 2010
La política del mejillón.
No dejan de ser curiosas la cantidad de características, que asemejan al Dreissena polymorpha con la clase política de éste y de cualquier país, pero sobre todo de éste.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
17:23
3
opiniones
Etiquetas: capítulo 1º, fauna política
domingo, 11 de abril de 2010
INMISERICORDES CONTRA LA PEDERASTIA
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:46
3
opiniones
sábado, 10 de abril de 2010
Viajar a Castro Urdiales (Santander)
A los que os gusta viajar, no olvidéis visitar Castro Urdiales, en la provincia de Santander, a pocos kilómetros de Bilbao. Es un pueblo precioso y lleno de encanto, que no debe pasar desapercibido. En un entorno privilegiado, con playas estupendas, de agua cristalina y limpia. La zona histórica no tiene desperdicio y se deben visitar tanto el Castillo del Faro, como la Iglesia de Nuestra Señora, ambas del siglo XIII. Preciosa la fachada del ayuntamiento y las casas que lo rodean. Allí encontraréis muchos establecimientos dedicados al tapeo, donde se pueden probar sobre todo las deliciosas anchoas.
No dejéis de visitar el Mesón Marinero, la Posada Segoviana, el Mesón de Alfredo, la Tasca de la Fuente, el Mesón de Manolo donde probé el mejor queso de Tresviso que existe. Y podría nombrar muchos más.Hay dos playas, la de Brazomar y la de Ostende. Y si queréis pasear hay buenos trechos por donde ir bordeando toda la costa. A lo largo del recorrido se pueden ver infinidad de gaviotas, que tienen su refugio en la isla de gaviotas (además de en casi todas las farolas). Y si os gusta madrugar no os perdáis el amanecer, que en Castro Urdiales es una delicia para la vista.
Es una pena que la ley de Costas les vaya a arruinar la vida a muchos de sus habitantes, que no entienden, por ejemplo, que se construya un parking junto al mar y se mande demoler el polideportivo o el hotel Miramar, que están en las mismas circunstancias.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:30
0
opiniones
Etiquetas: Castro urdiales, turismo
jueves, 8 de abril de 2010
Ley de Costas sin demolición
Conozco un hotel en Castro Urdiales, el Miramar, situado en una playa preciosa, que es posible que sea demolido si alguien con cabeza no lo impide. No es justo tirar por la borda el trabajo de una vida entera que con esfuerzo y sacrificio ha conseguido levantar una obra importante, querida y valorada por todos. ¿Qué daño hace este hotel en esta playa? Creemos que ninguno, por el contrario es un privilegio poder contemplar el mar desde sus habitaciones, tampoco perjudica el entorno ni daña a la vista, como dañan otras edificaciones muy cerca, ni es un atentado contra la naturaleza. No creo que sea el momento de llevar a cabo una ley, que ha esperado muchos años y puede esperar otros más.
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:44
2
opiniones
Etiquetas: Castro urdiales, ley de costas
martes, 6 de abril de 2010
De nuevo chapeau por el Cantábrico
De nuevo chapeau por el Cantábrico.
Leer más...
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
17:25
3
opiniones
Etiquetas: Cantabria, Cantábrico, turismo
domingo, 4 de abril de 2010
Un poco de prosa poética.
Relaja la mente, escucha el sonido de la naturaleza. Es primavera, los pájaros comienzan a revolotear y la brisa pirenaica se posa bajo los aleros, para recordarnos que no estamos solos. Siempre hay alguien a tu lado, para tenderte una mano, aunque a veces te cueste verlo. Abre los ojos, abre el corazón. No te sumerjas en la soledad, que algunos amigos te esperan para charlar contigo, para abrirte el alma, para tenderte la mano, para sufrir tus penas y alegrarse con tus alegrías. Abre los ojos, mira al frente y descubrirás que tus amigos te quieren, pero hay que luchar y no darle tregua al desánimo. Lucha por lo que sabes justo, que no existen las quimeras, que se las inventaron los cobardes para justificar sus fracasos. Pero sobre todo abre los ojos, respira hondo disfruta de los segundos imperceptibles que te rodean cada día, que te esperan para recordarte que la vida es bella. Sal de tu escondrijo y mira el sol, mira la hierba, mira tus amigos que te están buscando, incluso por debajo de las piedras. Y recuerda, aunque no lo parezca...la vida es bella.
Leer más...
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
10:19
1 opiniones
jueves, 1 de abril de 2010
Hijar 2010, El resonar de los tambores
La cultura de la Semana Santa no pasa solamente por rezos, ritos y procesiones. Para los amantes de los tambores el estrepitoso ruido, que se deja sentir en todos los rincones, pone de manifiesto que hay una manera de vivir la semana santa, que va mucho más allá de la liturgia. Golpes de tambor que ponen la piel de gallina y hacen estremecer a a su paso a cuantos los escuchan. Para muestra os dejo a los ganadores del concurso de tambores de Hijar 2010: la cuadrillica de la muerte, de Teruel.
Escuchad y sentid cómo se ensancha cada poro de vuestra piel para acoger tan magnífico resonar....
Leer más...
Publicado por
Sofía Campo Diví
en
9:22
0
opiniones
Etiquetas: Hijar, Semana Santa, tambores, teruel

.jpg)


