
Salimos mi amiga Montse y yo de excursión, con intención de subir a Escuer Alto, pero como era la primera vez que subíamos allí, no teníamos claro el camino, después de cruzar el barranco de Arás, por la zona de confluencia de los dos barrancos, nos confundimos y en lugar de cruzar el prado que había enfrente, que comunicaba con el camino que sube a dicho lugar, nos empeñamos en bajar un tramo y casi llegamos al antiguo camping.


Seguimos caminando un buen rato y ese camino parecía no llegar a ninguna parte civilizada. pero el paisaje era bonito y eso nos bastaba.
Finalmente llegamos a una gran pradera, donde parecía que terminaba la pista. Esta pradera estaba llena de hocicadas de los jabalíes, así que la
bautizamos con el nombre de "pradera de los jabatos", lo de jabatos era porque habíamos visto huellas de jabatos, pequeñitas, acompañadas de otras enormes, probablemente de sus mamás.

Una vez allí, decidimos que era el momento de volver, ya que era tarde para investigar y podría hacerse de noche. No llegamos a donde estaba previsto, pero valió la pena, ya que las vistas que se ven desde allí, son preciosas. (Parece ser que nos quedamos muy cerca de Yosa)
La bajada transcurrió sin contratiempos. De nuevo llegamos al lugar de la alambrada, que volvimos a atravesar por el mismo sistema antes mencionado. Salimos al barranco, pero en lugar de atravesarlo por el agua, como a la ida, decidimos bajar hasta el camping por la pista.
Y todo iba bien hasta que....¡horror! .....No podía ser lo que veíamos...Una nueva alambrada en la pista paralela al barranco. No estábamos dispuestas a seguir reptando, así que la pasamos por el lateral izquierdo, que estaba barricado por un somier oxidado. Esto fue el colmo de los colmos. No entendíamos cómo en una pista pública, supuestamente transitable por personas, alguien se la hubiera apropiado a beneficio propio a su libre antojo.
En cuanto vea a uno de los forestales del pueblo les voy a preguntar el motivo de semejante atrocidad. Es posible que haya una explicación, pero mientras tanto a jorobarse los de siempre. Que yo sepa el monte es de todos y este tipo de alambradas deberían desaparecer. Para información de quienes las colocan recordaré que hay una cosa que se llama "puerta" que sirve para abrir y cerrar, para pasar de un lado a otro con suma facilidad, que hay muchas de ellas por las pistas del lugar y que, los senderistas cuando van al monte, pueden abrir y cerrar para transitar sin problemas. Porque que yo sepa, las vacas no saben abrir las puertas, con lo cual no se escaparían. pero igual estoy equivocada. Que alguien me lo explique.
1 comentario:
He visto varios documentales en la tele sobre el tema de cerrar pistas publicas por la jeta.Una cosa es poner cuerdas de manera eventual pero lo de alambre de espino(que creo que incluso esta prohibido su uso)es algo que suena a fijo.Una estrategia habitual es hacer una nueva senda para que se transite por ella y para cuando la vieja se ha olvidado y cerrado de maleza, se cierra la otra, alegando que esta la hice yo y la publica es la otra.
Publicar un comentario