Pienso, luego escribo.

EL BLOG DE SOFI

viernes, 31 de diciembre de 2010

Parece que fue ayer. Seguimos brindando por ti mamá.

Hoy hace ya treinta años que nos dejaste y sin embargo nunca te has ido de nuestro lado. Te recuerdo cada día y me sigue pareciendo que era ayer, cuando al regresar de la universidad, te compraba castañas en el puesto de la plaza San Miguel. Hace poco pasé por ese lugar y vi el puesto de la castañera, y aunque no se parecía al nuestro, recordé aquellas castañas, que calentaban mis manos de camino a casa......
Brindamos por tí mamá.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:43  

Etiquetas: in memoriam

martes, 28 de diciembre de 2010

La ley antitabaco y el gran camello. Historia surrealista

No se habla de otra cosa los últimos días. Es posible que ése fuera el objetivo del gobierno que, desde hace meses, no hace sino levantar cortinas de humo, para distraer los pensamientos del pueblo sobre la crisis. En esta ocasión más que levantar una cortina de humo, lo que ha hecho ha sido derribar definitivamente la que levantaba el hábito de millones de fumadores que, incitados por el mismo gobierno a comprar tabaco, ahora van a tener que colocar sus cajetillas de adorno en alguna estantería.
Prohibido fumar en este establecimientoLos resultados de esta ley antitabaco deberían ser sorprendentes, tanto que todos dejáramos de fumar y de comprar, a ver entonces qué iba a pasar con tabacalera.
La prohibición data de que el tabaco es una droga y puede matar. Pero si el tabaco es una droga, el Estado es el mayor traficante y camello de la historia. Por lógica.
En el establecimiento donde trabajo, el jefe nunca ha querido tener maquina de tabaco por esta misma razón, porque no quería ser camello del Estado.
Y no sólo eso, sino que pretende que los hosteleros seamos policías y vigilemos para que se cumpla la ley. Ya sólo faltaba eso, que les hiciéramos su trabajo. Que cada cual sea responsable de sus actos. Nosotros tenemos que seguir trabajando y no es cometido nuestro, vigilar las manos de los clientes, para ver si llevan o no algún cigarrillo escondido. No vamos a dejar de trabajar para hacer de policías, porque de ser así, que vengan los polis a servir copas o hacer fritos, mientras nosotros hacemos cumplir la ley.
Es absurdo, lo mires como lo mires.
Es buena idea hacer lo que aconseja la asociación de hostelería de Huesca, cuando veamos a un cliente fumando, apercibirle de que no lo haga, y si no hace caso, llamar a la policía y dejar testimonio de ello, con fecha y hora de la llamada realizada. El resto que lo hagan ellos, o el gobierno, porque a ver qué pasará cuando se colapsen las centralitas de la policía y por acudir a una de estas llamadas, dejen de acudir a un ciudadano que de verdad les necesite......
¿Está el gobierno preparado para esto?....¿No estaremos siendo los protagonistas de una gran historia surrealista?

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:21  

Etiquetas: ley antitabaco

sábado, 25 de diciembre de 2010

La asociación de hostelería de Huesca recomienda....

Recomendaciones de la asociación de hostelería de Huesca, con respecto a la ley antitabaco.

NUEVA LEY DEL TABACO
INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA EL EMPRESARIO HOSTELERO
NUEVO MARCO LEGAL
El 21 de diciembre la mayoría del pleno del Congreso de los Diputados aprobó la propuesta de modificación de ley del tabaco presentada por el Partido Socialista, Izquierda Unida y Esquerra Republicana.
A PARTIR DE AHORA
Entrada en vigor: 2 de enero de 2011.
A partir de esta fecha:
1. Se prohíbe fumar en todos los establecimientos hosteleros cerrados: Si se puede fumar ala aire libre (terrazas, porches, patios, etc.… ). A efectos de esta ley, y en el ámbito de la hostelería, se considera espacio al aire libre “todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos”.
2. Los hosteleros deben poner los carteles oficiales informativos de la prohibición de fumar (el modelo oficial de estos carteles lo debe suministrar la Consejería de Sanidad correspondiente).
No se pueden habilitar espacios para fumadores en ningún establecimiento hostelero.
En el texto legal se ha excluido cualquier tipo de compensación por las obras realizadas.
RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO HOSTELERO Y SANCIONES
Responsabilidad del empresario hostelero: Pese a la prohibición, si alguien fuma en tu establecimiento hostelero, invítale amablemente a que deponga su actitud. Convendría recordarle al cliente que fume en lugar prohibido está sujeto a una sanción de 30 euros. Hay que conservar al cliente, pero de continuar este en su actitud, llama a la policía, informa de la situación y anota la fecha y hora en que hiciste la llamada. Explícale al cliente que esta es la única alternativa que el gobierno te ha dejado. No somos policías sino hosteleros.
Sanciones: El gobierno pretende que el empresario hostelero sea quien reciba la sanción si alguien fuma en su establecimiento. Las sanciones pueden ser de diversos tipos pero, acumulativas entre si:
1. Por no informar de la prohibición de fumar debidamente. Entre 30 y 600 euros.
2. Por permitir fumar en el establecimiento hostelero. Desde los 601 hasta las 10.000 euros.
RECOMENDACIONES
Ceniceros: Aconsejamos retirarlos ya que el sentido común indica que si no se puede fumar no debería de haber ceniceros. Además, esto puede dar lugar a denuncias indeseables por parte de alguien que pretenda utilizar los ceniceros como prueba para demostrar que en ese establecimiento se fuma.
Carteles: Hay que informar a la entrada del establecimiento de la prohibición de fumar mediante uno o varios carteles. Además, se deben cambiar los carteles viejos por otros nuevos. Entendemos que hasta la publicación del cartel oficial por parte de la administración competente solamente podemos suplir esta carencia haciendo estos carteles nosotros mismos, so pena de sanción. Lamentablemente, el coste de estos carteles también saldrá del bolsillo del empresario hostelero.
El empresario no está obligado a autorizar el abandono del puesto de trabajo para que un trabajador fume: Este apartado entra dentro del ámbito de tolerancia que el empresario tenga para con sus trabajadores.
MÁQUINAS EXPENDEDORAS
Aunque se prohibe fumar, se permite la venta a través de máquinas expendedoras (con los permisos y requisitos que exige el Comisionado para el Mercado de Tabaco). Además, se permite que todos los establecimientos vendan sueltos y en mano cigarros y cigarritos provistos de capa natural (puros y puritos), cuya venta antes estaba prohibida en los establecimientos menores de 100 m2.
Cada empresario hostelero debe decidir si le compensa o no tener una máquina de tabaco en su establecimiento. En el supuesto de que no le compense, debe decidir respecto de las tasas pagadas al Comisionado para el Mercado del Tabaco dándose dos opciones:
1. Reclamar la parte no utilizada
2. Esperar a que venza el período de autorización y no renovarlo
CLUBES DE FUMADORES
Los bares, restaurantes, cafeterías, disco-pubs, etc… de este país no son clubes de fumadores en potencia. Somos hosteleros y aquel que quiera convertir su establecimiento hostelero en un club de fumadores debe tener en cuenta que un club de fumadores debe:
1. Tener personalidad jurídica propia (nombre, CIF, domicilio, etc…).
2. Carecer de ánimo de lucro, es decir, no tener intención de ganar dinero con tu actividad.
3. No tener dentro de su actividad la comercialización o compraventa de cualesquiera bienes o productos consumibles. En teoría no podrías vender comidas ni bebidas.
4. En ningún caso se permite la entrada de menores a las clubes de fumadores. Se acabo el que te visiten familias si vas a convertir tu establecimiento hostelero en un club de fumadores.
5. Solo se permite fumar en estos establecimientos “siempre que se realice en el interior de su sede social, mientras en las mismas haya presencia única y exclusivamente de personas socias”.

(Nuevos comentarios en días sucesivos)

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 11:16  

Etiquetas: ley antitabaco

viernes, 24 de diciembre de 2010

El mayor camello. Contrariedades de la ley antitabaco

La sustancia gris de nuestros gobernantes, que comenzó a desteñir hace bastantes meses, se está quedando sin color, con la aprobación definitiva de la nueva ley antitabaco, donde las incongruencias y contrariedades son la tónica general.
La abordan como tema de salud, que todos merecemos. Pero entonces ¿acáso en las cárceles,psiquiátricos y residencias de ancianos, no merecen la misma salud? Podemos hacernos esta pregunta, a la vista de las excepciones a la ley. Podrán haber espacios de fumadores en dichos centros. O sea que a los fumadores les quedan tres alternativas: ir a la cárcel, al psiquiátrico, o a la residencia. Además, claro está, de la calle, lugar único, con algunas excepciones (parques infantiles, alrededores de colegios y hospitales)donde se va a poder fumar.
La solución para los bares en invierno pasaba por los calefactores externos, habilitando espacios para fumar o terrazas en la calle; pero resulta que hay otra ley que prohibe calentar espacios al aire libre, por economía sostenible o derroche de energía, así que lo tenemos claro.
Otra de las grandes contrariedades es, permitir vender tabaco en las gasolineras, prohibido hasta hace poco. O sea que, las gasolineras, lugar por antonomasia donde siempre ha estado prohibido fumar, resulta que ahora pueden vender tabaco, un tabaco que no vas a poder fumar en ninguna parte por cierto y al precio que va, yo voto por que todos dejemos de fumar y de comprar tabaco. Porque si tan malo es ¿por qué no renuncia tabacalera a su explotación y liberaliza su monopolio?. Mira que majo el gobierno se lucra con la venta de tabaco, luego no deja fumar y así se sigue lucrando   con las multas, que va poner por incumplir la ley antitabaco.
Deberíamos dejar de comprar tabaco por unos días para responder a esta ley tan absurda, y que se hundiera tabacalera.
Y ¿qué pensamos de un gobierno, que monopoliza la venta de tabaco, y luego impide fumar, pero sin embargo busca nuevos puntos de venta? a mi se me ocurre una conclusión, que tabacalera es el mayor camello del estado, que vende sustancias prohibidas, o al menos prohibidas en sitios públicos?.
Y como cosa curiosa los carteles, que recuerden la prohibición de fumar en los establecimientos, tienen que hacerlos y costearlos los empresarios, a cuenta de su bolsillo, hasta que lleguen los carteles oficiales, que no se sabe cuándo será.
(mañana más: consejos de la asociación de hostelería de Huesca, al respecto)

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 8:49  

Etiquetas: antitabaco

lunes, 20 de diciembre de 2010

El paso de los siglos o la Ciudad Encantada de Cuenca

los amantes de Teruel
Si preguntara cuántos de vosotros habéis visitado  La Ciudad Encantada de Cuenca, seguramente  la  respuesta me sorprendería. Conozco personas obsesionadas por viajar al extranjero, que desconocen casi todas las cosas maravillosas, que tiene este país. Viajan a Singapur, a las Bahamas, a Nepal, a decenas de sitios situados a miles de kilómetros y no han estado nunca en Cuenca, Badajoz, o Guadalajara, por poner algunos ejemplos.
lucha del cocodrilo con el elefante
Ellas se lo pierden, pero ¿qué imagen darían en esos países, si alguien les preguntara por la Ciudad Encantada de Cuenca, y casualmente  no la conocieran?
Yo visité hace años la Ciudad Encantada, pero hace unos días tuve la oportunidad de volver a hacerlo y de nuevo me pareció una obra maestra de la naturaleza. Miles de  siglos de erosión se acumulan en aquellas moles, escribiendo la historia en cada una de sus caras.
los osos
El recorrido para verlo todo dura alrededor de una hora, aunque todo depende de lo que cada uno se entretenga en cada espacio. Muchas de las piedras han sido bautizadas con nombres alusivos a plantas, animales, personas. Podemos encontrarnos con los amantes de Teruel, con la lucha de un cocodrilo y un elefante, con  tortugas, barcos, un perro, osos y muchas más.
Es un espectáculo digno de ver, que nadie debería dejar de visitar.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:49  

Etiquetas: ciudad encantada, Cuenca, turismo

viernes, 17 de diciembre de 2010

A dos kilómetros por hora por el Monrepós

He recorrido el puerto de Monrepós en bastantes ocasiones, pero a 2 km/hora como ayer, nunca. Mi record lo tenía en 10 km/hora en una ocasión que nevó mucho, que ya era  ir bastante despacio. Lo malo de este puerto, es que te toque delante un camión o autobús de grandes dimensiones, pero el artefacto que pillamos ayer, justo después de pasar los túneles en dirección Sabiñánigo, sobrepasaba todas las dimensiones y limitaba toda posibilidad de adelantamiento, por lo abultado del elemento y porque le aventajaban los hombres de verde abriendo paso y marcando peligro inminente.
La hilera de coches, que se formó, era importante, ya que cogía el momento en que muchos regresan a casa de trabajar o de hacer los recadillos en la capital oscense. Así que el momento de transportar tan magnífico elemento o mole  metálica, como queramos llamarla, no era el más apropiado. Seguramente no tenían mejor momento para hacerlo, por ejemplo cuando hubiera menos tráfico. O es posible que les urgiera el transporte a esas horas, las cinco de la tarde. También pudiera ser que no lo hubieran planificado bien o que, como siempre, improvisando el tema, se les olvidara avisar a tiempo, un itinerario alternativo a los conductores, que tenían que llegar a tiempo a alguna parte y que llegaron con bastante retraso.
El caso es que nos pilló de lleno y no nos quedó más remedio que, igual que en una procesión de semana santa, avanzar a pasos minúsculos durante bastantes kilómetros. El artefacto ocupaba dos carriles, así que el peligro era real y real, aunque increíble, que transportaran semejante mole tan peligrosa, en hora punta de tráfico. Las cabezas pensantes de este país parece, que se hayan ido definitivamente de vacaciones.
No nos oponemos a que este tipo de transporte de mercancías peligrosas ocupen toda la calzada e impidan la normal circulación de los vehículos, pero por favor, recuerden que antes de adentrarse en el Monrepós, hay unos paneles informativos, los mismos que se utilizaban para avisar de los cortes durante las obras, donde se puede avisar del problema circulatorio, para que tomemos itinerarios alternativos o hagamos lo que nos salga de los pelendenguillos. Pero no nos obliguen a marchar a paso de tortuga tras un artilugio, durante más kilómetros de los que puede soportar nuestra paciencia, poniendo a prueba la resistencia de los motores de nuestros vehículos.
Y para las cabezas pensantes: ayer no era el mejor momento para ocasionar semejante atasco, ya que, como deberían saber, las placas de hielo del Monrepós se forman en esta época cuando hiela como ayer, y no era muy prudente, que digamos,  producir retrasos a los vehículos que adelantamos el regreso, precisamente para no coger ninguna de esas placas.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:25  

Etiquetas: mecancías peligrosas, Monrepós

sábado, 11 de diciembre de 2010

Los políticos, los peores

Según la última encuesta del CIS correspondiente al mes de Noviembre, los políticos ocupan el último lugar, es decir  de los peor valorados.
Y se lo ganan a pulso, por la serie de cosas que todos conocemos, por lo mal que lo hacen, por lo hipócritas y embusteros. Pero sobre todo hay un aspecto que la población no les perdona: que en esta época de crisis económica, sigan chupando del bote y manteniendo sus suculentos sueldos, y no solo eso, que no sean capaces de renunciar a algunos de sus abultados privilegios, como las espléndidas pensiones que siguen cobrando después de haber dejado el puesto.
Después de retirarse de la política cobran durante dos años el 80% de su sueldo y a partir de los dos años, el 60% de por vida.
Nos preguntamos si esto es justo y la respuesta es tan evidente que ni la mencionamos. ¿No es momento todavía de que ellos, que han apretado nuestros cinturones hasta límites que cortan la respiración, comiencen a dar ejemplo y renuncien a tan suculentas pensiones vitalicias?¿cuánto dinero ahorraríamos?.......
Desconozco la cifra, pero no cabe duda de que si lo hicieran, su política sería más creíble.
A pesar de la evolución de los tiempos y de que la era del Internet y las comunicaciones ha llegado tan alto, en otros aspectos no distamos demasiado de los tiempos de la Edad Media, cuando se cobraban diezmos a la población, que pasaba hambre, mientras los gobernantes derrochaban sin medida en sus narices.
Para este viaje no hacían falta tantas alforjas, tanta evolución y hay cosas que no cambian nunca.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:45  

Etiquetas: fauna política

viernes, 10 de diciembre de 2010

¡Qué razón tenía Maquiavelo!

Para Aristóteles el hombre era un animal político y para Maquiavelo, la política era un mal necesario. Y se entiende la afirmación, ya que el hombre si dejara de ser político, sería sólo un animal, pero afirmar que la política es un mal necesario, deja a los políticos no muy bien parados que digamos
El político es esa especie sin determinar, que pulula a su antojo, manipulando todo cuanto se mueve a su alrededor, pero haciendo parecer, que son siempre los otros los culpables de los desastres.
No voy a entrar en la dinámica de preguntar quién ha sido o es el verdadero culpable en el asunto de los controladores, el mal ya está hecho, pero podemos detenernos a pensar sobre este tema y sacaremos suculentas conclusiones. No deja de ser casual, que el presidente dejara de asistir a una cumbre y, precisamente ese fin de semana tuviera que convocar une estado de alarma...será casual....
Y será casual que, precisamente ahora, la operación galgo haya desatado un lío monumental, en el que está implicada una campeona mundial...será casual....
De nuevo la técnica del despiste, echar humo para despistar la atención y que la gente hable de lo que no debe, para que no hable de lo que le interesa. Pero por lo que a mí respecta, seguiré pensando en el tema de los controladores y las  verdaderas razones de este desastre.
Confieso mi incultura deportiva, hasta ayer desconocía la existencia de Marta Domínguez y no voy a hablar de ella en adelante, pero es una pena que no la recordaré por ser campeona mundial, sino por su supuesta participación en esta trama.
Que cada cual piense lo que quiera, pero el tema de los controladores y el del doping dejan mucho que desear y nunca sabremos los verdaderos motivos que los originaron, ni el alcance del límite a dónde llegarán....ni el verdadero entresijo que pulula entre ellos.....
Es verdad, la política es un mal necesario.....¡qué razón tenía Maquiavelo!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 15:07  

Etiquetas: fauna política

sábado, 4 de diciembre de 2010

Maldito virus el de los controladores

La llaman huelga salvaje, pero está claro que se quedan cortos con el calificativo. Más que una huelga parece un ataque frontal al gobierno, tomando como rehén a la democracia, personificada en más de 300.000 personas que, afectadas por la negativa de acudir a los centros de trabajo de los controladores aéreos, curiosamente enfermos todos a la vez, tendrán que cambiar el destino de sus vacaciones.
Desde este espacio nos preguntamos sobre la moralidad de plantear una huelga de estas características, en la situación tan comprometida que vive España. Situación donde se nos ha pedido a todos los de a pie, que apretemos los cinturones y nos esforcemos en colaborar en la recuperación del país. Pero llegan los controladores, que seguramente se sienten como la excepción que confirma la regla, creyendo que lo del cinturón no va con ellos y ¡hala! alquilan todos el mismo virus para ponerse enfermos en momento tan poco oportuno. ¿Es que todos han petado a la vez? ¿cómo han podido ser tan ruines?.
Tendrían razones en sus reivindicaciones, pero se han confundido en el modo de llevarlas a cabo, con una actitud que además  de no ser ética, los ha dejado a la altura del barro, sumiendo a miles de personas en la desesperación.
¿Con qué derecho paralizan el país en beneficio propio? beneficio por decir algo, porque creo que, lejos de obtener  beneficio alguno, les espera una gorda, como el estado les acuse de sedición.
La huelga es un derecho, claro, pero hay que avisarla, legalizarla y garantizar los servicios mínimos, para que la gente, la misma que paga el pato siempre, sepa a qué atenerse y modificar a tiempo el itinerario de sus vacaciones, sin tener que sufrir un calvario, donde cientos de niños maltratados por esta situación, han sido las peores víctimas y las más indefensas. ¿Hay derecho a esto?
¡Maldito virus el de los controladores, que por enfermar todos a la vez, les espera una gorda!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:44  

Etiquetas: derechos, huelgas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Algunas ideas prometedoras

Desde ayer lo estamos oyendo en los medios, el gobierno ha adoptado nuevas medidas anticrisis. Entre ellas la suspensión de la ayuda de 400 euros, que es la que ha calado más. Y se entiende, ya que muchas personas se van a ver perjudicadas por esta medida tan drástica. Pero hay que entender que, como todos sabemos, porque todos conocemos algunos casos, quizá esta medida era necesaria para paliar la picaresca a que había dado lugar. Demasiadas personas cobrando el subsidio, muchas de ellas que lo necesitaban de veras para comer; pero muchas otras que, aprovechando sus diferentes coyunturas,lo estaban cobrando sin necesitarlo, para irse de vacaciones o comprarse algún caprichito. Muchos de ellos, casos de parejas sin legalizar por ejemplo, pero formando unidades familiares con ingresos muy por encima de lo que marca la ley para cobrar el subsidio.
¡Allá ellos con sus conciencias!, pero si hubieran sido más solidarios, es posible que la gente que lo necesita para comer, hubiera podido seguir cobrando más tiempo.
Pero tampoco hay que reprochar a esta gente lo que hace, porque si cada día ven cómo el gobierno usa y abusa de las arcas, es normal que se contagien y que piensen "¡qué son 400 euros comparados con lo que derrocha el gobierno!
Y no me refiero al derroche diario, sino al derroche que se va acumulando año tras año, tantas pensiones vitalicias de tanta gente, que ha pasado por el gobierno de este país, tantas jubilaciones millonarias, tanto gasto en imagen, tanto sueldo de asesores, que han demostrado una de dos, no tener ni idea, o no saberse hacer oir por el virrey de la Moncloa.....se podrían enumerar tantas y tantas cosas, que no terminaríamos.
Y desde este espacio nos preguntamos ¿a qué está esperando el gobierno para dar ejemplo?
Y para responder, nuestro presidente se dedica a suscitar la inquietud de los ciudadanos, que no sabemos por qué, sin venir a cuento, no se ha presentado en la cumbre Iberoamericana y permite, que hagamos cientos de conjeturas, que justifiquen su actitud, aumentando más la intranquilidad si cabe, ante la situación crítica que nos está tocando vivir. Es posible que no vaya a la cumbre, porque se haya cansado de hacer el ridículo, es posible que le haya entrado miedo escénico, es posible que necesite este tiempo para hacer las maletas y, mientras elucubramos, pirárselas al Caribe, seguramente para buscar  a  Curro y que  le de la solución a sus problemas.
Pero algunos se preguntan, que si se va y no vuelve qué pasará entonces. Pues que no teman nada, que si eso pasa, como éste es un país de pandereta, llamaremos a Belén Esteban y que gobierne, seguro que saca votos a montones. ¡Total a peor no podemos ir!
Ahora hablando en serio, seguro que dentro de los partidos actuales, existe gente preparada y capacitada para gobernar (otra cosa es que les dejen), que nada tienen que ver con las especies paleolíticas, que actualmente nos gobiernan. La savia joven está esperando para emerger, pero de momento, permanecen escondidos mirando de reojo, pensando si se tiran o no a la piscina. Y tienen para todo, porque si deciden tirarse, no saben lo que les espera. ¡Pobrecitos los del próximo gobierno! que después de celebrar que habrán ganado, pronto dejaran de hacerlo, seguramente como Mas, que después de tanta celebración ya se ha quedado calladito.
Otra solución es aguantar cuatro años lo que caiga y esperar a que La Porta siga ganando escaños, que seguro que termina gobernando, porque si en cuatro meses de partido ha conseguido cuatro escaños, en cuatro años no te quiero contar hasta dónde es capaz de llegar. No nos lo habíamos planteado antes, pero es posible que el futuro de este país esté en manos del fútbol.Que alguien se lo diga al Presidente, que a falta de mejores ideas, ésta promete.
¡Visca el Barça!¡ aupa el Madrid!
¡Zaragoza es el mejor!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 18:50  

Etiquetas: política

lunes, 29 de noviembre de 2010

Todos somos diferentes

Acabo de leer una noticia en un diario, que me ha parecido algo anacrónica para estos tiempos. Ha ocurrido en Kenia, donde el primer ministro  ha mandado arrestar a todas las parejas de homosexuales.
Nunca he estado de parte de quienes viven pendientes de la orientación sexual de los ajenos, porque pienso que la persona es un compendio de cientos de valores, entre los que la sexualidad, ocupa una mínima parte del porcentaje total. Nunca me ha parecido bien que la gente tenga que salir del armario públicamente, cuando la sexualidad debería quedar en el ámbito de la vida privada o social, pero como la cosa más normal del mundo. ¿Acaso los heteros vamos pregonando que lo somos?¿entonces por qué deben hacerlo los homos? Es algo que no he entendido nunca, esta especie de discriminación, que los enmarca como algo no deseable o antinatural, cuando cada cual debe seguir la sexualidad, que se le ha otorgado por natura, sin que nadie se rasgue las vestiduras por ello.
Los que se aferran a la contra naturalidad de la homosexualidad, no se han parado a pensar que para los homos, la contra natura es la de los heteros. ¿Entonces dónde está el problema? Si para cada cual la contra naturalidad reside en polos opuestos, nadie se equivoca o todos nos equivocamos. ¿No sería mejor respetar a cada cual y que cada cual hiciera con su sexualidad, lo que le mandara su naturaleza?
Yo nunca he valorado a la gente en función de su orientación sexual, sino en función de su bondad, inteligencia,discreción etc. Que ya vale de escandalizarse por nimiedades, que es muy fácil convivir respetando a quienes nos rodean, aunque no compartamos su estilo de vida. O ¿acaso hay alguien que guarda  la verdad plena en su armario?
La homosexualidad no es una perversión, como pretenden muchos, equiparándola por ejemplo a la pederastia, que sí  lo es.
Desde este espacio siempre se defienden las libertades y entre ellas la libertad a ejercer la propia sexualidad, sin que nadie se quede mirando a nadie como un bicho raro, sólo por ser diferente. Porque en ese caso, todos lo somos. Todo depende del cristal por donde mires.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 11:00  

Etiquetas: libertad

domingo, 28 de noviembre de 2010

¡Anda que ya les vale! Pronósticos aparte

La temporada de esquí ha comenzado con buen tiempo, aunque bajas temperaturas. De nuevo los partes meteorológicos han gafado algo la llegada de turistas, que se se han contenido, ante los avisos de nevadas por encima de 700 metros, que no han tenido lugar finalmente. Nos han llamado amigos de otras provincias, pensando que aquí estaba cayendo una gorda, y se han sorprendido cuando les hemos dicho que lucía un sol espléndido.
No es la primera vez que pasa esto y los que nos dedicamos al turismo nos preguntamos si los meteorólogos acertarán esta temporada en sus previsiones, o si, como siempre, meterán la pata reiteradamente.  Ya les vale, con tanto alarde de medios, como nos enseñan en los partes televisivos, tanta imagen del meteosat, tanto dibujito, tanta nube corriendo de un lado a otro de la Península, tantos colorines, que si blancos, morados, rojos, amarillos, para explicarlo todo bien. Pero cuando llega la fecha en cuestión, ni nieva tanto como dicen, hace más viento del que anunciaban, y resumiendo, consiguen, que los que hubieran venido a disfrutar del sol pirenaico, no lo hacen porque piensan, que esta cayendo una fenomenal, y que no se podrá transitar por las carreteras, cuando la realidad es, como este fin de semana, que ha hecho un tiempo estupendo y el sol ha lucido plenamente.
Una cosa es que los antiguos meteorólogos se confundieran, con los escasos medios que tenían a su alcance, pero hoy día, ¡Anda que ya les vale!.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:39  

Etiquetas: Nieve, tiempo

sábado, 27 de noviembre de 2010

Apagando farolas.....y lucecitas de Navidad

NO es tan mala idea que el ayuntamiento de Zaragoza haya atenuado la potencia de unas cuantas farolas y haya apagado otras, para ahorrar en consumo. A pesar de que el Ayuntamiento desmiente que sea el ahorro la causa del apagado, el hecho es que dicho apagado va a suponer un importante bajón en el consumo, lo que repercutirá en un indudable ahorro.
Siempre que se acercan estas fechas, donde el consumismo se apodera de los más y los menos, nos hacemos la misma pregunta ¿cuánto se podría ahorrar si no lucieran en las calles tantas lucecitas?
Dicen que hay que apoyar al comercio y que las luces animan la calle e invitan a comprar, aunque ignoro qué pensarán de esto los que, ahogados por los gastos ven cada mañana las luces encendidas de los respectivos inem,  sin mayores horizontes que los de su precariedad.
Y como  todo en esta vida, se pueden poner límites, como lo hacen algunos almacenes, limitando la presencia de esas lucecitas que, en definitiva, no nos hacen  ninguna falta, o encendiéndolas lo necesario, no mes y pico antes de la Navidad. Todo  tiene grados y del  cero al cien tenemos unos cuantos, donde dosificar el consumo sin derrochar, lo que necesitan muchos para seguir comprando pan cada mañana. Repito la misma pregunta de mis reivindicaciones ¿cuántos podrían trabajar con la luz que gastamos inútilmente?. Seguramente más, que los que han trabajado poniendo esas luces.
Y como muchos otros temas, éste seguirá siendo un tema reincidente de cada año, cuando mientras unos compren a la luz y el calor  de esas luces, otros, demasiados, tiritarán al frío de su impotencia por conseguir un trabajo, en la oscuridad de sus carencias y su hambre.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:46  

Etiquetas: Consumo, derroche, luces

viernes, 26 de noviembre de 2010

Les Luthiers en Zaragoza. Un espectáculo que no te puedes perder

La última vez que estuvieron en Zaragoza, me quedé con las ganas de verlos actuar, a pesar de tenerlos muy cerca, ya que parte de la compañía se hospedaba en el hotel donde yo trabajaba. Pero  por  motivos laborales no pude disfrutar de su espectáculo.
Ahora llevan unos días en Zaragoza representando "Los premios Mastropiero" en el Auditorio, y en esta ocasión he tenido la oportunidad de verlos actuar en tan magnífico espectáculo.
En algunos momentos el climax provoca las  carcajadas de los espectadores de tal manera, que es imposible seguir oyendo, en otros momentos el humor pícaro de estos artistas, te permite disfrutar de los juegos  de palabras, utilizados por ellos de forma magistral. La semántica llega con ellos a la cúspide, ya que  consiguen hacer un gran espectáculo, con algo tan simple como es el doble significado de las palabras.
Artistas inteligentes, que han sabido llegar a su público, en un estallido de humor y calar en lo más hondo de todos ellos, provocando las risas y el placer de su actuación, estupendamente hecha. Enhorabuena para todos ellos, que han sabido rodearse de un equipo magnífico, sin el cual no podrían llevarse a cabo sus representaciones.
     (Estarán en la capital aragonesa hasta el día 29, creo que, aunque pocas, quedan algunas entradas)

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:10  

Etiquetas: Les luthiers, Zaragoza

jueves, 25 de noviembre de 2010

Derecho a reivindicar

Si nos ajustamos a la definición, que aparece en el diccionario de la RAE, veremos que una de las acepciones de "reivindicar" es "argumentar en favor de algo o de alguien". Pero algo tan espontáneo y natural como esto, me refiero a reivindicar, puede levantar una polvareda, ante la mirada de quienes no creen en el derecho de argumentar, en favor de algo o de alguien, o ante la de quienes, sabiendo que muchas cosas están mal hechas, impiden a costa de lo que sea, que otros intenten enmendar esos errores, ante la de quienes permanecen impasibles ante las injusticias, sin tolerar nunca que otros defiendan lo que creen justo.
Pero pasa con este tema, lo que con tantos otros, y el derecho a defender lo justo, o de apelar al sentido común en caso de injusticias, se va eclipsando y oscurece el verdadero sentido de la lucha.
Llegando el caso, uno se pregunta si merece la pena tanto esfuerzo.
A veces la respuesta sigue siendo sí y la lucha continua, pese a quien le pese. Pero otras veces esa lucha, enmascarada por la actitud de los falsos, te repetirá en el interior, que no vale la pena luchar por quien no lo merece. Entonces habrá llegado el final, sin vencedores ni vencidos. Y ésta será la cosa más triste que haya podido vivir un pueblo, donde los no vencedores, ni los no vencidos tendrán que convivir, sabiendo irremediablemente que nunca más nadie luchará por ellos.
Para que nunca llegue esta situación reivindiquemos lo justo y si hace falta reivindiquemos también el derecho a equivocarnos de vez en cuando.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 17:39  

Etiquetas: reivindicar

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Los abusos laborales merodean por la crisis

Estamos atravesando una época, donde el número de parados ha aumentado a una velocidad fuera de lo normal. Pero observando el entorno y oyendo hablar a la  gente, te das cuenta de la cantidad de empresas que, aprovechando la crisis, se dedican a explotar a los trabajadores, sometiéndolos a unos horarios y condiciones de trabajo que podría decirse, que están dentro de la explotación más voraz.
O si no ¿cómo podría explicarse que un trabajador actualmente trabaje casi quince horas al día, de lunes a sábado,y a veces algunos domingos?
No estamos dando palos de ciego, éste es un caso perfectamente documentado y real, y como éste, seguro que habrá muchos otros. El  tema es importante, pero lo es mucho más si tenemos en cuenta, que dicha empresa tiene una concesión del ayuntamiento pertinente. Los  trabajadores se ven impotentes porque cuando intentan reivindicar alguna mejora en sus condiciones laborales, el jefe en cuestión les dice que si no están contentos, hay cien esperando que trabajarían por esas mismas condiciones.
Para no alarmar las suspicacias diré que este caso pertenece a otra provincia, pero seguro que el tema tiene algo de  eco en todas partes, cuando los empresarios no pagan a sus trabajadores, por ejemplo por citar algún ejemplo, o les pagan con meses de demora; cuando están obligando a la gente a darse de alta en el régimen de autónomos para aceptarlos a trabajar, cuando se quedan el salario que deberían haber dado a sus empleados. En definitiva que las épocas de crisis son terreno propicio para que los más desalmados se aprovechen y hagan su especial Agosto, aunque eso sí, a destiempo.
¿No sería más normal contratar trabajadores que compartieran trabajo en lugar de tener a uno haciendo 15 horas?...pero claro dos trabajadores haciendo 7,30 horas, salen más caros al empresario, y como estamos de todo en todas partes, hale a río revuelto....ganancia de empresarios.
Y mientras tanto, los inspectores controlando si un cocinero lleva gorrito o no. ¡Vaya contrariedades más absurdas!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:13 0 opiniones  

Etiquetas: explotación, paro

lunes, 22 de noviembre de 2010

Opiniones con buena voluntad. ¡Fuera los cobardes!

Este espacio desde hoy deja de tener comentarios por una temporada, hasta que los inmaduros que utilizan diferentes niks, apropiándose de los niks de otras personas, maduren un poco y se comporten como personas civilizadas. Varios de esos niks llegan a mi correo, desde una misma dirección gmail, por lo que supongo que hay alguien que se está carcajeando de este espacio y de quienes comentan habitualmente. Si esa persona no sabe apreciar el trabajo que lleva mantener actualizado un blog y se ríe del trabajo ajeno, es mejor que no tenga la opción de opinar.
Está claro, a la vista de algunas opiniones, que algunos no saben debatir y utilizan como único argumento de sus ideas, machacar al contrario o destrozarle el blog. Se salen continuamente del texto de debate, para entrar en nimiedades, que no tienen qué ver con el tema en cuestión.
A ellos les pediría, que tuvieran un poco de buena voluntad y dejaran de molestar y que, en lugar de permanecer ocultos detrás de sus niks, pareciendo unos cobardes, aprendieran a la cara. ¡Qué valientes los que utilizan careta para opinar! a ellos les quiero decir que es mejor ser orgulloso que cobarde.
Los que quieran decir algo pueden hacerlo, dirigiéndose al correo que aparece en el lateral izquierdo de este blog, y  todas las opiniones, debidamente identificadas, serán tenidas en cuenta. ¡He dicho!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:57  

Etiquetas: opiniones

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Todos somos españoles, hablemos español


No sabemos los meses que nos esperan de politiqueo, mítines y reportajes varios, relacionados con las elecciones locales de esta nación. Los catalanes ya han empezado su campaña, porque llevan unos meses de  adelanto en esto de las elecciones. Y lo malo no es esto, lo malo es que los demás tenemos que sufrirlos, ya, que al asomarnos a los noticiarios de las televisiones, no podemos evitar toparnos de frente con algún reportaje de su campaña electoral.
Y todo sería más llevadero si, por lo menos, hablaran en español, cosa por otra parte normal, ya que son españoles. Bien está que nos tengamos que tragar sus mítines politiqueros en nuestros noticiarios, pero soportarlos en catalán, y teniendo en cuenta, que unas veces los doblan y otras no (esto me recuerda algo), me parece una falta de educación monumental, que se dirijan a una población, que es primero española, hablando en catalán. O una de dos, o ellos lo hacen en la lengua nacional, o que sean las  televisiones quienes den el buen servicio, doblándolos adecuadamente. Esto nos lleva a la dicotomía de siempre, tantas veces mentada en mil espacios y foros, los catalanes no hablan en español porque no quieren o porque no saben.
Y si no quieren renunciar a su lengua, que dejen su campaña dentro de sus fronteras, que sus mítines no trasciendan fuera de ellas y que si lo hacen, sean lo suficientemente educados como para dirigirse a la población, como deben hacerlo: en español, que no por eso van a dejar de ser catalanes, ni nadie pretende que lo hagan (¡Dios nos libre!).
Recordemos a Cataluña que también ellos son españoles y que como tales y como todos, hablen español.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 17:40 16 opiniones  

Etiquetas: catalán, elecciones locales

martes, 16 de noviembre de 2010

Viaje de Noviembre: Toledo, Córdoba, Granada y Jaén

Nuestro viaje por algunas provincias  no ha tenido desperdicio. Intenso, por la corta duración, pero agradable, por las cosas maravillosas que hemos visto.
El Domingo por la noche llegamos a dormir a Toledo, que ya conocíamos de viajes anteriores, pero a pesar de ello no pudimos evitar el deseo de hacer un pequeño recorrido en la mañana del Lunes, para visitar el Alcázar y alrededores, para recorrer sus calles del casco antiguo y deleitarnos con el sabor a historia de tan magnífica ciudad.
Después de un viaje algo tempestuoso, con lluvia, viento y tempestad, llegamos al final de la tarde a Córdoba, una ciudad imponente, llena de historia, tradiciones,buena gente y buenas tapitas. La Mezquita, majestuosa nos transportó a una época, a la que todos deberíamos regresar de vez en cuando, para disfrutar de su   arte,  cultura y  buen hacer de sus gentes.
Deleitamos nuestros paladares con unas tapas estupendas en la Taberna Salinas, en casa Boabdil, en el Rincón de los Plateros, lugar que nos habían aconsejado unos chicos estupendos, que trabajan en la taberna Cuatro Gatos de Córdoba,una pareja enamorada del Pirineo, que recorren habitualmente, y que seguro  nos visitarán no tardando mucho, (desde aquí un saludo para ellos).
Dos días más tarde llegamos a Granada, donde nos esperaba La Alhambra, más espléndida que nunca. Tardamos varias horas en recorrer todos sus rincones y disfrutar de sus vistas, arte, monumentalidad y encanto. Cuando llegas a Granada, te decepcionas un poco de la ciudad, tan oscura, sombría y angosta, pero después de visitar La Alhambra, te queda la seguridad de que regresarás algún día.
Ya de vuelta, entramos a visitar Jaén, pero con la catedral en obras a su alrededor, la visita quedó un poco deslucida y decidimos marcharnos, para regresar en mejor ocasión.
Sensación parecida, recuerdo que tuve la primera vez que visité Sevilla, de esto hace algunos años, toda levantada por las obras, y de la que quería huir; pero un tiempo más tarde regresé y disfruté de tan maravillosa ciudad, a mi modo de ver, la mejor de Andalucía, sin quitar mérito a las demás.
Regresaremos para repetir este viaje y muchos otros. ¡Seguro!

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 12:51 1 opiniones  

Etiquetas: andalucía, turismo

sábado, 13 de noviembre de 2010

Sumando en la campaña de la Asociación de Hostelería de Huesca

Nos sumamos a la campaña de la asociación de hostelería de Huesca

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:37 5 opiniones  

Etiquetas: ley antitabaco

martes, 9 de noviembre de 2010

Opiniones, y comidillas varias

Los que me conocen ya lo saben, mis opiniones son solo mías y cuando hablo en representación de alguien siempre lo aviso. Y para que todos se enteren diré, saliendo al paso de uno de mis post anteriores referido a la pasada feria de otoño que, no pertenezco a la asociación de empresarios y no está en mis planes inmediatos que así sea. Parece ser que en algunos círculos se ha pensado, que hablaba por ellos, llevando a algunos a rasgarse las vestiduras. Pues que queden tranquilos, mis opiniones son solo mías, una persona de tantas, pero con los mismos derechos de expresión (no menos)que los demás. Los que tengan algo en contra pueden manifestarse en el espacio de comentarios, o diciéndolo a la  cara, ambas cosas  honestas, ya que dan opción a defenderse. O si no "¿en qué país vivimos?y ¿dónde está la seriedad de la gente?". No demos lugar a  comidillas, que  son solo eso, comidillas y como tal deben ser tomadas. Pienso yo.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:19 5 opiniones  

Etiquetas: Opinión

lunes, 8 de noviembre de 2010

Falta de carisma en la visita Papal

Todos los diarios se hace eco hoy de la visita del Papa a nuestro país, y en una cosa están de acuerdo, no ha sido un éxito de convocatoria. De las 400.000 personas que calculaba el ayuntamiento de Barcelona, tan sólo 250.000, según unos, y 100.000 según otros, han acudido a recibirle. Y estas cifras no se acercan, ni de lejos a las de la visita de su predecesor a nuestro país, que congregó a un millón de personas.
No ha estado muy acertado el Papa en esta visita en otros aspectos,  con sus críticas sobre el clericalismo de nuestro nación, al que ha comparado con  el anticlericalismo agresivo de épocas anteriores. Una comparación fuera de lugar y bastante inconveniente, que ha molestado y ha levantado la polémica entre quienes esperaba mucho más de él.
La falta de carisma de este Papa es evidente y eso se traduce claramente en los resultados de sus viajes y en la falta de poder de convocatoria.
Este  viaje nos ha costado un dineral encima, hecho que desluce todavía más los balances, eso sin contar que los beneficios que esperaban los comerciantes y hosteleros, tampoco han cubierto sus expectativas, que han visto en este fin de semana, un consumo que rayaba en la normalidad de cualquier otro (O sea que los pocos que han acudido, no han gastado nada). Cosa normal por otra parte, ya que una gran mayoría de asistentes pertenecían a colegios de curas y monjas, con viajes preparados, en los que ya se sabe que se gasta los estrictamente necesario.
Este viaje pasará a la posteridad sin pena ni gloria, pero  el dinero que nos ha costado si que hubiera podido generar  trabajo y algunos vivirían mejor, cosa que tampoco ocurrirá.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:25 9 opiniones  

Etiquetas: gastos superfluo, Papa

domingo, 7 de noviembre de 2010

Ya no dependemos del hombre. Por suerte para nosotras


Hay personas que no se han enterado de que vivimos en el S.XXI y todavía añoran las circunstancias de antaño. O por lo menos se comportan como si lo hicieran. Y por fortuna, con el paso de los años la mujer se ha liberado (aunque todavía le queda bastante) y ha pasado a tener entidad propia. Ya no tiene necesidad del beneplácito de los hombres para tener ideas propias y escribir lo que crea conveniente, con  total libertad.
Pero es verdad que, algunos hombres, se niegan a aceptar esta circunstancia y se creen que todavía está en su mano, el poder controlar a las mujeres a su libre albedrío, (yo, por fortuna, tengo la suerte de convivir con un hombre del siglo XXI, que no lo hace). Hasta cierto punto es normal, porque hasta hace no tantos años, los hombres se creían  superiores a las féminas y más inteligentes, pero, a la historia me remito, ahora está comprobado que no necesariamente es así.
Lejos quedan ya aquellos años, en que las mujeres debían pedir permiso a sus padres, maridos, etc, para emprender cualquier tipo de acción, para hablar, para escribir. Pero algunos no se han enterado.
¡Que suerte que las cosas hayan  cambiado y que las mujeres de ahora tengamos luz propia, sin necesidad de estar a la sombra de ningún hombre, que las más de las veces, lo único que pretende es recortarnos las alas, para que todos crean que el puede volar más alto!.
Yo convivo con uno que, lejos de recortar mis alas, me da vuelo para que yo pueda llegar a dónde me he propuesto.
Este post se lo dedico a todos aquellos que han sabido aceptar que ninguna mujer debería estar supeditada al beneplácito de ningún hombre, a los que han sabido aceptar a la mujer con iguales capacidades intelectuales (a veces superiores) que ellos mismos. A los que entienden que ninguna mujer debería callar por el antojo de un hombre.
Esperemos que quienes vivan en el pasado, se pongan el turbo y estén a la altura de los tiempos en que vivimos.
 No hemos luchado en vano y la historia da fe de ello.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:53 2 opiniones  

Etiquetas: liberación de la mujer

sábado, 6 de noviembre de 2010

La ch y la ll desaparecen del abecedario

Ayer saltaba la noticia a los medios, la Real Academia de la Lengua Española publicará en la siguiente edición  de su gramática, más o menos por Diciembre, los cambios que ha decidido llevar a cabo.
La "y" hasta ahora llamada "y griega" se denominará "ye", la "i latina" será simplemente "i", la "b" y la "v" serán "be y uve", desapareciendo la horterada de llamarlas "be alta o larga", aunque esto último ya casi no se hacía desde hace años y por fortuna. Personalmente me gustaba más llamar a la y, y griega y a la i, i latina (¿qué había de malo en ello, o de incongruente?).
No voy a comentaros todos los cambios, que los podéis encontrar en cualquier página de Internet, pero si que me voy a referir especialmente a la desaparición del alfabeto de las letras "che" y "ll", algo que no entiendo porque con esta desaparición, la pronunciación de ambas deja de tener representación, que una cosa es que estas letras se formen con otras del abecedario, la "c,h,l" y otra muy distinta que evolucionen de esas mismas. Las grafías "ch y ll" tienen una evolución particular que, en muchos casos,  nada tiene  que ver con esas C,H y L, es decir que merecen su puesto en el abecedario, con autoridad propia.
Pero los lingüistas sabrán lo que hacen y por ello pasarán a la posteridad, por haber permitido estos cambios, lógicos en algunos casos pero absurdos en otros.
Si D.Tomas Buesa Oliver, insigne catedrático de historia de la lengua y profesor mío en la Universidad de Zaragoza,  levantara la cabeza, no creo que estuviera muy de acuerdo con algunos de ellos.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:22 1 opiniones  

Etiquetas: abecedario

viernes, 5 de noviembre de 2010

Boato y despilfarro

¿Cuántos puestos de trabajo podrían crearse, con  el dinero que se va a gastar en la visita del Papa a nuestro país?. En estos tiempos de crísis, este alarde de despilfarro me parece un insulto a quienes luchan por sobrevivir, por pagar sus hipotecas, por alimentar a sus hijos, por conseguir un trabajo justo y debidamente remunerado. A ver cuando veremos a los Papas predicar, como lo hizo S.Pedro, casi descalzo y comiendo lo que podía. No he visto en ninguna parte  del Evangelio, que se diga que los Padres de la Iglesia, deban rodearse de tanto boato y riqueza para evangelizar el mundo. O si no, decirme dónde. ¿Qué padre viviría en la abundancia, viendo cómo sus hijos pasan hambre?

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:59 2 opiniones  

Etiquetas: ostentación, riqueza

jueves, 4 de noviembre de 2010

Crónica de una ley absurda. Antitabaco

La crónica de la muerte anunciada sobre la ley antitabaco, está llegando a su final (bueno o malo, según se mire). Parece que esta ley seguirá adelante, a pesar de los errores, despropósitos e incongruencias, que la han motivado, llevando al extremo una situación contradictoria.
En Lugar de tanta ley antitabaco, el Estado debería renunciar al monopolio de su explotación en este país. Monopolio contradictorio con una sociedad democrática, donde los monopolios deberían haber desaparecido hace años.
O sea,( a ver si hemos entendido bien) por una parte el gobierno nos vende el tabaco, bastante caro por cierto, y por otra nos impide fumar. ¡Hale! con las incongruencias. Nos da primero el cuchillo y luego nos impide usarlo. ¿Para qué nos lo da entonces?.
¡Ah! que tenemos que ser europeos, se me olvidaba, que en otros países no se fuma y por eso la vida sigue igual (como la canción). Pero ¿por qué hemos de ser como otros y hacer lo mismo que ellos? (la misma chorrada de siempre). Desde luego, los gobernantes se están cubriendo de gloria con tanta norma y tanta prohibición. Vivimos en un país, donde las prohibiciones imperan sobre otros valores más maduros. Prohibido correr, prohibido fumar, prohibido cantar, prohibido ¿qué más nos van a prohibir?¿será que no tienen mejores argumentos, que los de gobernar a base de prohibiciones?. Será.
Sólo en Irlanda hay una ley antitabaco, como la que se pretende imponer en España. En el resto de los países europeos ha fracasado esta ley y ha imperado el sentido común. En Irlanda la hostelería se vino abajo después de implantarse la ley, en otros países, como Croacia, se tuvieron que retractar cuatro meses después de imponerla, viendo el desastre económico de los establecimientos hosteleros. En reino Unido la ley llevó a la clausura de más tres mil bares de copas. En España, ocurrirá lo propio, si alguna mente lista no lo impide (llámese ministra/o) que somos tan burros, que viendo los precipicios por dónde han caído los vecinos, nos arrimamos a ellos aventurándonos al mismo desastre. Hace falta ser burros, pero burros de verdad (con perdón de los burros). Y que sus señorías me perdonen, pero lanzar una ley antitabaco tan cruel, en un momento en que las empresas hosteleras ya están sufriendo pérdidas debido a la crisis, es una soberana insensatez. Si cierran, como van a cerrar, tantos locales dedicados al sector servicios de hostelería, ¿quienes pagarán entonces el PIB? ¿sus señorías?.
Es posible que estemos a tiempo de frenar este desastre, aunque mucho me temo que va a ser difícil. Ya se han restringido mucho las áreas de fumadores, con la anterior ley, pues dejemos las cosas como están y que cada cual sea responsable de sus actos, el que quiera fumar, que fume; el que no, que no fume; que en definitiva, los no fumadores, que yo sepa, no tienen una pistola en el cuello, que les obligue a frecuentar locales donde está permitido fumar. ¿Dónde está el problema,entonces?.
Esperemos que todo esto sea una cuestión del péndulo, el que va de un extremo  a otro y que, finalmente termina instalándose en la zona central, la de la cordura y la sensatez. Porque ya lo decía S.Agustín: "en el término medio está la virtud".
(Ya no soy fumadora, que conste, desde hace casi seis años)

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 17:01 9 opiniones  

Etiquetas: ley antitabaco

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Primer comentario en un blog extraño. Por José Luis Floría

 "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Como podréis comprobar, ésta no es una frase mía, sino de la  "Declaración Universal de los Derechos Humanos" la que encontramos en el artículo 19, tal y como se proclamó el 10 de Diciembre de 1948.
Han pasado muchos años y sin embargo no todo el mundo se ha enterado. Para ayudar a estos despistados he puesto el enlace correspondiente para que le den un repaso a la historia. Algo que se proclamó hace tanto tiempo, debería estar superado a estas alturas. Pero lo que supera a bastantes es que sean los demás quienes ejerzan esa libertad. Que yo sepa, y me he leído ese artículo varias veces, en ninguna parte dice que sólo unos pocos puedan ejercer ese derecho.
La "sin  limitación de fronteras" parece no afectarles, ni tampoco que pueda ejercerse tal libertad por cualquier medio de expresión, como afirma la declaración universal. Por no hablar de "no ser molestado a causa de las opiniones", que ya les vale a algunos tanto rasgarse las vestiduras, cada vez que habla alguien, contrario a sus ideas.
Nadie, por ello, debería tener que disculparse jamás, por pensar o por opinar diferente. En definitiva los diferentes modos de pensar, nos enriquecen a todos.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 12:53 4 opiniones  

Etiquetas: derechos humanos, libertad de expresión

martes, 2 de noviembre de 2010

Amarillento otoño

El otoño amarillento y rojizo, hace acto de presencia y lo cubre todo con su manto de hojas fallecidas, que nunca más volverán a descolgarse de los árboles, porque su efímera vida, las aboca a la muerte, desde el primer día de su existencia. Como a los humanos, como a los vivientes, sin que nada pueda haber, que detenga el manto cruel de la vida misma, que nada más nacer, comienza a cobrarse su víctima.
Es el otoño, el comienzo de un ocaso anunciado, la antesala donde esperamos  la fría llegada del invierno, cuando la nieve helada, al rozarnos la cara, vuelve a recordarnos lo fugaz que ha pasado  un año, que parece que acababa de nacer ayer y volverá a nacer mañana. Y así, año tras año, sol radiante, hojas muertas, nieve, frío, viento....y por fín las flores, las efímeras flores que tampoco vivirán demasiado.
Y si el ocaso de muchas  flores no sobrevive al verano, porque tienen su otoño particular en primavera ¿qué hay de malo en que, si las flores sienten su otoño en su primavera, los demás sintamos la primavera en nuestro otoño?. ¿Por qué habría de ser triste el otoño?.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 18:25 1 opiniones  

Etiquetas: Otoño

lunes, 1 de noviembre de 2010

Todos los Santos: menos gritos y más Tenorio

Ayer, una vez más los disfraces se pasearon por las calles, con las calabazas huecas que, algunas decenas de chiquillos, llenaban con todo tipo de cosas, que conseguían al grito de "truco o trato".
En España la tradición sobre la festividad de todos los santos, diferente a muchos otros sitios, no pasa por el disfraz fortuito, y si nos remontamos a la antigüedad veremos que, nuestra rica tradición en cuanto al culto de los muertos, es mucho más profunda, carente del matiz secular de otros países. Es una fiesta religiosa, de reuniones familiares y  visitas a los cementerios.
Pero con el paso de los años, las tradiciones americanas nos han invadido, y, como si las nuestras no fueran lo suficientemente valiosas, nos hemos dejado llevar por una vorágine absurda, que está ocultando el verdadero sentido de esta festividad.
No se entiende bien qué relación puede tener con los muertos, el hecho de que unos chiquillos recorran casas y establecimientos,  y al grito de truco o trato, haya que darles algo, a cambio de que no te organicen un desperfecto o gamberrada. En esta ocasión a todos los chiquillos les dimos, hasta quedarnos sin caramelos, respondiendo al trato,  pero esto no sirvió para que algunos de ellos rompieran un objeto valioso del establecimiento donde trabajo, ante la mirada indiferente del adulto que iba con ellos.
¿Esto es una tradición que merece ser importada? Sinceramente creo que no teníamos necesidad de tal, cuando las nuestras son mejores y más civilizadas. Eso sí, los peques lo pasaron en grande, disfrazados y llenando sus calabazas de todo tipo de cosas.
Os invito a dar un paseo por el pasado y a festejar esta festividad con  un poco de cultura. Presenciar la obra  D.Juan Tenorio era un clásico en esta festividad hace años. Aquí os dejo el enlace para que, quienes lo deseen, disfruten con esta magnífica obra.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:04 3 opiniones  

Etiquetas: D.Juan Tenorio, Todos los Santos

lunes, 25 de octubre de 2010

Feria de otoño, presencias y ausencias varias.

Como todos sabemos, ayer se clausuró una edición más de la Feria de Otoño, que este año ha visto algo mermada la afluencia de visitantes y de consumo. Como en ediciones anteriores, pudimos ver las más selectas razas de ganado, expuestas en el aparcamiento de La Conchada de Biescas, las había de todas las edades y razas, y llamaban la atención especialmente los ternerillos y potrillos, que estaban algo asustados por la cantidad de gente que se detenía para admirarlos.
En  los stands situados en el recinto del Polideportivo, pudimos ver todo tipo de especies de patés y quesos, otros relativos a las cosechas de vinos, al turrón,  a la madera, a los complementos etc. Todos han tenido cabida en esta feria que, como todos los años, ha deleitado a quienes han venido, aunque, eso sí,  en menor número .
Todos han tenido un lugar en ella, excepto la asociación de los empresarios de Biescas (AEBI), cuya ausencia se ha dejado notar y ha sido muy comentada por el público, ya que en la edición pasada, si que tuvieron representación.    No termina de entenderse, que en una feria local, los empresarios no solo no hayan sido invitados a ella, sino que directamente hayan sido ignorados (posiblemente por falta de espacio, como apunta la información oficial), a pesar de que en la comisión de la feria, hay una representación de los mismos, a quien, por cierto, olvidaron llamar para las reuniones. Es una pena que esta feria, se haya visto privada de tan importante representación. Un ¿olvido? a mi modo de ver imperdonable, que ha restado puntos en el resultado final de la misma.
Comprobado in situ el tema del espacio, pudimos ver que había huecos en la carpa de los quesos, con lo que la versión oficial  sobre la falta de espacio, se ha venido abajo rotundamente.
Que cada cual piense lo que quiera.....ésta es mi opinión y la de unos cuantos (bastantes) y deseo que se entienda y se respete  como tal.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 18:42 26 opiniones  

Etiquetas: Aebi, Biescas, otoño. Feria

domingo, 24 de octubre de 2010

Setenta años después

Setenta años después, gracias a los investigadores, se ha sabido la verdad sobre el encuentro de Franco con Hitler, visitad el enlace, alguno puede que se sorprenda, aunque hace años que es vox populi,  que el encuentro de ambos mandatarios no fue como nos lo contaron. Pero ya lo dicen en mi pueblo, que la trampa siempre acampa. Al final termina sabiéndose la verdad. No entramos en la segunda guerra mundial porque Franco se camelara a Hitler, sino porque éramos unos ineptos, militarmene hablando y Hitler pensó que seríamos un obstáculo.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:29 2 opiniones  

Etiquetas: Franco, Hitler

lunes, 18 de octubre de 2010

A.G.E.D.I. Éramos pocos y parió la abuela

Algunos se preguntarán qué es esto y la respuesta no tiene ningún misterio. Comenzaremos por el principio. Lo relataré en una breve historia para que no se haga pesado.
Hace unos días alguien comprobó para su estupefacción, que le habían descontado de su cuenta bancaria una cierta cantidad de euros, unos 40 aproximadamente, en concepto de pago semestral. En el encabezamiento del recibo ponía lo siguiente "asociación de gestión de derechos intelectuales". ¡Anda! _se dijo mi amigo_¡éramos pocos y parió la abuela, otros que se apuntan al bombardeo!. Dando por hecho que eran otros, porque  ya había pagado a sgae este año.
La cosa no podía quedar así, alguien le había quitado dinero de su cuenta sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, de modo que se dirigió al banco, en primer lugar para devolver el recibo.
Luego buscó en Internet esta asociación y descubrió, que era una de las que ha legalizado el gobierno para el cobro del canon digital, pero la cosa no podía quedar así, porque ¿quién les había dado a esos señores sus datos tales como CIF, cuenta bancaria etc?. Comenzó a realizar llamadas, en primer lugar a un número que figura en el ciber espacio de esta asociación, pero de allí le remitieron a otro número, y de éste a otro más, donde finalmente una señora o señorita, después de preguntarle de dónde llamaba, le dio un último número de contacto para solucionar su problema. Por cierto a esta señora o señorita, le tuvo que explicar dónde estaba Aragón, porque parece ser que ella no lo tenía en su lista de comunidades autónomas (tendría gripe el día que lo explicaron en clase). Pues bien una vez conocido el número, al que debía llamar ¿a que no sabéis quién le contestó al otro lado del auricular?.
 El mismo  jefe de zona que tiene sgae en Aragón. ¡Anda! pues sí, resulta que sgae está detrás de este nuevo cobro _pensó mi amigo_
No puedo transcribir lo que mi amigo dijo a continuación.
Resumiendo:  sgae no tiene bastante con el cobro del canon digital, que tiene que hacer una asociación, que recobre lo que ya has pagado, y como ladrones en la noche, sin hacer ruido y SIN AVISAR AL TITULAR, se infiltran en las cuentas de sus propios clientes, para darles el sablazo y ROBAR lo que no les pertenece. Porque si ya has pagado el canon una vez, ¿por qué siguen hurgando en los bolsillos ajenos, para apropiarse de lo que no es suyo?.
Y lo malo no es esto, lo malo es que, como tienen permiso del  nefasto gobierno que tenemos en este país, no queda más remedio que pagar,  ir a los juzgados, o salir por la tremenda, que sería lo que tendríamos que hacer todos, o sea, dejar de emitir música gratis en nuestros locales. Que si quieren los de  sgae música en los bares, la tendrán que pagar.
No me cabe la menor duda de las malas intenciones de sgae, que te cobran un nuevo canon añadido, sin tener la DECENCIA de avisarte antes. Esto es el colmo. Pero ¡será posible, que no haya nadie que les pare los pies a estos!. Y manda narices que en estos momentos de crisis, donde los negocios se tambalean, vengan estos terroristas del canon a sacarte los cuartos, cuando la mayoría de los empresarios hacen cuentas, para reducir gastos y mantener sus negocios.
No depende de mí, pero si de mí dependiera, no habría música  donde trabajo. A ver si se van a pensar éstos, que voy a vender menos pelotillas por ello. Y desde luego que les vaya sonando, que dar de comer a delincuentes  no está dentro de mis aficiones preferidas. Porque delincuente es quien te quita dinero, lo mismo da de tu bolsillo o de tu cuenta, porque si hubiera sido una gestión honrada no cabe duda de que lo habrían hecho bien, avisando antes cobrar.
Y podría ser peor, porque  son ocho las asociaciones aprobadas por el gobierno para cobrar el canon, sgae gestiona varias de ellas, con lo que los cobros van a aumentar, dado el fichero de clientes que sgae tiene. Dentro de poco no van a saber qué hacer con tanto dinero. ¿Lo guardarán en una cueva como Alí Babá?¿les llegará ya con esto para pagar suculentas pensiones de jubilación, tales como los  24.500 euros al m es  del gran TB?. Vamos que tendremos que pagar  por todo, incluso si nuestro sobaco canta, como en el chiste.
Así que cuidado y revisad vuestras cuentas, no vayáis a llevaros una sorpresa. Que con esto del canon habrá que estar atentos, que éstos son como las pelis de terror, que cuando parece que ya ha muerto el malo, aparece de nuevo poniendo su mano en tu hombro (en esta ocasión en tu cartera).
 

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 18:54 3 opiniones  

Etiquetas: agedi, sgae

viernes, 15 de octubre de 2010

Col d´Aubisque. En busca de la raya perdida

Hace tiempo que no salíamos de aventura y ya nos tocaba, así que sin pensarlo demasiado decidimos ir al circo de Gavarnie.De las dos rutas, que hay desde Biescas, teníamos que coger la más difícil, el Col d´Aubisque.
Así que salimos, no demasiado temprano, a las 11,30 de la mañana y nos encaminamos hacia el Portalet, al terminar el descenso tomamos una carretera secundaria o terciaria, justo antes de llegar a Laruns, que nos llevaría hasta la cima del Col  d´Aubisque, un sitio maravilloso, con unas vistas impresionantes, que recomendamos visitar. Eso sí, hacía algo de fresquillo, una brisilla pirenaica lo envolvía todo, como un cruel aviso de la cercanía de la nieve y el frío. Serían más o menos las 13,30 horas, cuando emprendimos el descenso hacia Gavarnie, situado a unos 70 kilómetros del Col, por unas carreteras terciarias, sin apenas señalizar, de pura y dura montaña. A eso de las 15 horas, después de haber cotilleado un poco por el pueblo de Gavarnie, nos dirigimos al Circo, donde se encuentra la Gran cascada. Un paseo de unos 45 minutos, donde la tranquilidad del bosque y el monte se hace suma, y donde recrear los sentidos, es una misión obligada, para quienes visitan el lugar.
El circo, como todos los circos, impresionante (aunque me quedo con el de Pineta, al otro lado del Pirineo, o sea el nuestro)con una cascada enorme de 400 metros de caída, rodeada por  decenas de cascadas más pequeñas.
Hasta aquí todo bien, pero al regresar del paseo, a eso de las 16,30, nos encontramos con todos los restaurantes, no cerrados pero casi,  sólo servían cosas dulces, tartas,pasteles, etc (qué lamineros son los franceses). En definitiva, nos quedamos sin poder comer ni un mísero bocadillo. Ya de regreso encontramos un super en otro pueblo y nos pudimos comprar pan y embutido para comer-merendar.
A las 19 pasadas volvimos a dirigirnos al Col d´Aubisque, que nos había gustado tanto, que queríamos verlo de noche, porque con la niebla que había se hizo de noche enseguida. La niebla, algo con lo que no contábamos. Por alguna extraña razón no había circulación por esta carretera. Pero menos mal que podíamos guiarnos por la raya central de la carretera, la única que había, y rodando por encima de la rayita seguimos ruta. Hasta aquí todo casi bien, a no ser porque en un tramo dado de dicha carretera, la rayita desapareció, envuelta por la niebla más espesa que hayas podido imaginar. De modo que sin raya guía, no podíamos seguir adelante. Para quienes no conozcan esta zona, había precipicios a ambos lados de la carretera.
Yo no estaba dispuesta a pernoctar en lugar tan frío, así que bajé del coche, me puse el impermeable y dirigiéndome al centro de lo que se supone que era la carretera, busqué la rayita en ciernes, que hallé enseguida, después de soplar un poco la niebla (esto es broma). La única solución era caminar por encima de la raya, para que J.L. que me seguía de cerca dentro del coche, pudiera tener una referencia y no marchar directo al precipicio. Después de unos minutos la niebla se hizo más fina y de nuevo dejaba ver la raya, así que subí al coche y china chana terminamos la subida al Col. Pero lo malo es que había que bajar por el otro lado, así, que más de lo mismo, hasta que la niebla despareció  unos metros más abajo.
Yo me preguntaba todo el rato por qué no habíamos tomado la otra ruta, menos
montañosa, pero claro, es  que no hacíamos el ridículo hace tiempo de mala manera y ya tocaba otra sesión. No creo que olvide nunca la sensación que tuve al  coronar el Aubisque y sentir que el mundo estaba vacío, completamente vació.
El resto del viaje de regreso transcurrió normalmente, pero con J.L. nunca se sabe qué quiere decir exactamente normalmente.
Si os animáis a visitar el circo de Gavarnie, os aconsejo la otra ruta, que no sé como será, pero seguro que menos complicada, ya que la mayoría de los coches se dirigían a ella.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 11:27 1 opiniones  

Etiquetas: Aubisque, Gavarnie, niebla

miércoles, 13 de octubre de 2010

Puente festivo. ¿Dónde andará?

Con razón han escrito en la prensa de algunos diarios, que la operación retorno del Puente del Pilar, había transcurrido sin problemas en las carreteras. Da  la casualidad de que, para que haya problemas en las carreteras, es preciso que haya circulación, cosa que no ha ocurrido durante este Puente festivo. Y si nos preguntamos la razón, podemos encontrarla en el mal tiempo,  unida  a la crisis y a la contrapropaganda que algunos medios han hecho, para que la gente se lo pensara dos veces antes de salir durante este puente.
Durante toda la semana pasada fue frecuente escuchar en las emisoras de radio, que el mal tiempo iba a ser la tónica del Puente, con lo que la gente se lo ha pensado varias veces antes de salir.
Por aquí no ha hecho buen tiempo, pero tampoco ha sido todo lo malo que vaticinaban los malos augurios mediáticos, con lo que podemos concluir, que algunas emisoras de radio, le han hecho un flaco favor al turismo del Pirineo Aragonés, que ha visto mermada la afluencia de visitas, y con ella la ocupación hotelera, aunque las casas rurales se han resentido menos.
Con esto quiero decir, que más les valdría a los medios estarse calladitos y no incitar a quedarse en casa a la gente, cuando podría pasar un Puente maravilloso, en un entorno ídem de ídem. Los que han venido lo han pasado bien, y bien tranquilos, ya que la afluencia de visitas ha sido como en un fin de semana corrientico, así que han tenido espacio de sobra, para disfrutar de tranquilidad y paz y buenos paseos por el monte. Setas, lo que se dice setas, todavía no han cogido muchas, pero tiempo al tiempo, que ya comienzan a asomar en los principales cados del lugar, y si seguimos con sol, el próximo fin se semana, se cogerán a capazos. Nunca mejor dicho. Eso sí, abstenerse grandes camiones para llevárselas todas, que los lugareños tenemos algo que decir al respecto: verlas, las podéis ver todas, pero, eso sí, ni tocarlas, que son nuestras. Nada de invadir montes y llevarlas a capazos. Si queréis setas, probarlas en nuestros restaurantes, pero no evadáis rebollones a provincias conlindantes, que ya os vale.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 18:15 1 opiniones  

Etiquetas: influencia mediática, turismo

domingo, 10 de octubre de 2010

Aceptar críticas constructivas es de sabios

Las palabras del señor Barreda el jueves en Ondacero, parecieron dichas por el bien de la nación. Sin embargo sus rectificaciones más bien parecen dichas bajo  presión del partido y del alto mando, pero desde luego por el bien de la nación, no. Cuando le escuché por la radio, no me pareció precipitado, ni impulsivo, sino que sus palabras más bien parecían consecuencia de una meditación profunda y bien pensada. Otra cosa es, que esta meditación sea positiva para los actuales gobernantes, por llamarlos de alguna manera. Era evidente que le iban a obligar a desdecirse y éste lo ha hecho, seguramente porque se debe al partido. Pero entonces ¿dónde queda la defensa de los españoles?.
Para una vez que uno del psoe se atreve  decir las cosas claras al gobierno, se queda todo en agua de borrajas. O sea, que nos veremos abocados al desastre irremediablemente, porque Zapatero con su pertinaz insistencia en aferrarse al timón, va dando bandazos aquí y acullá y no creo que sepa ni hacia dónde nos lleva. Bueno, saber si que lo sabe, otra cosa es que lo reconozca. Y mientas tanto los que tenemos la obligación de reflexionar, los ciudadanos, nos damos cada vez más cuenta de que con él en el timón, seguiremos a la deriva. ¿Será posible que en una nación como esta, no haya nadie capaz de parar esto?.
Más les valdría no haberle tapado la boca al señor Barreda, porque creo que lo que hace falta en estos momentos es alguien como él, que le ponga las cosas claras al gobierno. A ver si se entera. Más le valdría a Zapatero haber aceptado las críticas de Barreda, que a lo mejor hubiera aprendido algo, sobre cómo sacar a este país de la crisis.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:45 0 opiniones  

Etiquetas: fauna política, José María Barreda, rectificaciones

sábado, 9 de octubre de 2010

El gobierno debería hacer caso a JOSÉ MARÍA BARREDA

Le escuché por la radio, cuando regresaba el jueves pasado de un viaje. Y con sus palabras descubrí un hombre con cabeza, un político que la tiene bien amueblada y que creo, que sabe de lo que habla. En este enlace  encontraréis un resumen, que no tiene desperdicio. El gobierno debería hacerle caso y posiblemente nos iría mejor a todos.
Es el primer socialista, que conozco, que ha dicho sin tapujos lo que piensa y creo que tiene mucha razón.
José María Barreda no quiere que el presidente haga campaña en Castilla-La Mancha y seguro, que otras muchas comunidades tampoco quieren, pero sólo él se ha atrevido a decirlo. Según él es necesario un cambio de rumbo, pero ¿lo ve necesario Zapatero?. Éste es el problema, que el Presidente creo que ya no ve nada claro, y es así porque, seguramente, la dialéctica oratoria de su partido particular, por ser tan apasionado, es incapaz de obrar con madurez y sobre todo, de pensar antes de hacer o decir las cosas.
Os invito a leer las palabras del señor Barreda y veréis, que por su modo de hablar, Zapatero y él  es como si no pertenecieran al mismo partido.
Digo esto desde la objetividad, ya que soy apolítica, pero tengo que reconocer que Barreda tiene cabeza y pelendengues, para decir lo que cree necesario, seguramente por el bien de la nación.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:42 0 opiniones  

Etiquetas: cambio de rumbo, fauna política, José María Barreda

viernes, 8 de octubre de 2010

La Dialéctica oratoria o verborrea. Zapatero ataca de nuevo

Es que ya no sabe qué decir para justificar los errores cometidos y las mentiras dichas, junto con las promesas no cumplidas. Ayer por la tarde noche escuché a Zapatero decir en una emisora de radio, cuando le preguntaban sobre las promesas no cumplidas, que los partidos de izquierdas son muy "apasionados", por lo cual su dialéctica oratoria lo es y por ello puede provocar contradicciones.
Solté la carcajada y pensé ¡esto es el colmo, este hombre ya no sabe a qué agarrarse para justificar tanta mentira! ¿Hasta cuándo pensará que va a seguir engañándonos con su dialéctica apasionada y contradictoria?¿No se da cuenta de que una cosa es la dialéctica, que no tiene por qué ser apasionada, y otra muy distinta su  verborrea, que no dice nada normalmente y que no engaña a nadie?.


Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:59 1 opiniones  

Etiquetas: dialéctica, verborrea, Zapatero

miércoles, 6 de octubre de 2010

Himno a la Virgen del Pilar, que siga sonando

A las campanas de la basílica del Pilar les han declarado la guerra  y una asociación ha presentado su queja en el organismo pertinente, para que dejen de sonar y repetir el himno de la Virgen. Se basan en la aconfesionalidad del estado, pero una cosa es esto y otra muy distinta las tradicciones, y no debemos consentir que arremetan contra ellas. El sonido de las campanas de la basílica y su himno,  que es verdad que se oye desde lejos, sobre todo cuando sopla el cierzo, no es tan estrepitoso, como estas personas pretenden hacernos creer. Al contrario, es una tradicción, que forma parte del legado cultural de los zaragozanos, de los laicos y los religiosos, porque no hace falta ser católico practicante, para estremecerse cuando suenan las campanas,mientras suena el himno.
Así que los que han pedido que dejen de sonar, lo tienen difícil, o una de dos o se compran tapones para los oídos, o se cambian  de barrio. Que hay que ser tolerantes con las tradiciones, y no  mezclar las churras con las merinas.
Los que quieran defender el himno  de la basílica del Pilar pueden pinchar en primer enlace del post y apuntarse al grupo. Yo he oído este himno  desde siempre y puedo asegurar que, lejos de molestar, es agradable para los viandantes y gentes del lugar.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 9:10 1 opiniones  

Etiquetas: basílica del Pilar, campanas, himnos

lunes, 4 de octubre de 2010

Si no llueve, ni setas, ni desarrollo rural.

Hace poco ha tenido lugar una reunión, en la que se debatía un tema tan interesante como la recogida de setas, como desarrollo rural. Pero, claro, ya estamos con lo de siempre. ¿A quién beneficiará o perjudicará este desarrollo sostenible?. Beneficiará a algún listillo, que conseguirá mediante deding del consistorio, la licencia para la explotación del monte. Perjudicará a los pobrecitos recolectores vecinales, a quienes se exigirá un pago por coger setas (Creo que ya se cobra algo). Pero en el peor de los casos esto siempre será mejor, que lo que venía ocurriendo estos años, cuando llegaban camiones, creo que de catalanes, y arrasaban el monte, y dudo mucho, que estos recolectores a gran escala, pagaran el tributo al consistorio correspondiente, al menos en la medida de las cantidades de kilos que se llevaban.
Pero  lo vamos a tener claro  todos este año, si no llueve algo más, porque setas, lo que se dice de las comestibles, no se ven muchas todavía. Así que  igual tenemos que subir con regaderas y humedecer el monte, si las queremos comer este año.
La legislación dice, que las setas del monte son de quien primero llega a cogerlas, a no ser que esté acotado, en cuyo caso es el propietario del coto, quien decide. Pero tened en cuenta que hay carteles ilegales de coto, que en realidad son puestos por gente, que quiere asegurarse la recolección. Para que el coto sea legal, debe tener el consiguiente número de registro, que acredite que el coto es una propiedad particular. Si es un simple cartel, sin ninguna numeración, podéis coger todas las setas que queráis, que siempre hay algún espabiladillo que cree que se las sabe todas.
Para más información, pinchad los enlaces de este post.

Leer más...

Publicado por Sofía Campo Diví en 10:26 2 opiniones  

Etiquetas: cotos, legislación, setas

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

licencias

Creative Commons License
Pienso, luego escribo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 2.5 España License.

BLOG DEDICADO A LA MEMORIA DE JOSÉ LUIS

BLOG DEDICADO A LA MEMORIA DE JOSÉ LUIS
Ahí donde estás, donde siempre has estado, y aquí, donde no vas a dejar de estar porque no podrán las lluvias deshacerte (Robleviejo)

Translate

Archivo del blog

  • ►  2022 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (23)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2019 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2018 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (11)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (65)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (108)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (13)
  • ▼  2010 (184)
    • ▼  diciembre (10)
      • Parece que fue ayer. Seguimos brindando por ti mamá.
      • La ley antitabaco y el gran camello. Historia surr...
      • La asociación de hostelería de Huesca recomienda....
      • El mayor camello. Contrariedades de la ley antitabaco
      • El paso de los siglos o la Ciudad Encantada de Cuenca
      • A dos kilómetros por hora por el Monrepós
      • Los políticos, los peores
      • ¡Qué razón tenía Maquiavelo!
      • Maldito virus el de los controladores
      • Algunas ideas prometedoras
    • ►  noviembre (19)
      • Todos somos diferentes
      • ¡Anda que ya les vale! Pronósticos aparte
      • Apagando farolas.....y lucecitas de Navidad
      • Les Luthiers en Zaragoza. Un espectáculo que no te...
      • Derecho a reivindicar
      • Los abusos laborales merodean por la crisis
      • Opiniones con buena voluntad. ¡Fuera los cobardes!
      • Todos somos españoles, hablemos español
      • Viaje de Noviembre: Toledo, Córdoba, Granada y Jaén
      • Sumando en la campaña de la Asociación de Hosteler...
      • Opiniones, y comidillas varias
      • Falta de carisma en la visita Papal
      • Ya no dependemos del hombre. Por suerte para nosotras
      • La ch y la ll desaparecen del abecedario
      • Boato y despilfarro
      • Crónica de una ley absurda. Antitabaco
      • Primer comentario en un blog extraño. Por José Lui...
      • Amarillento otoño
      • Todos los Santos: menos gritos y más Tenorio
    • ►  octubre (11)
      • Feria de otoño, presencias y ausencias varias.
      • Setenta años después
      • A.G.E.D.I. Éramos pocos y parió la abuela
      • Col d´Aubisque. En busca de la raya perdida
      • Puente festivo. ¿Dónde andará?
      • Aceptar críticas constructivas es de sabios
      • El gobierno debería hacer caso a JOSÉ MARÍA BARREDA
      • La Dialéctica oratoria o verborrea. Zapatero ataca...
      • Himno a la Virgen del Pilar, que siga sonando
      • Si no llueve, ni setas, ni desarrollo rural.
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (13)
  • ►  2009 (172)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (25)
  • ►  2008 (275)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (32)
  • ►  2007 (66)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (2)

Ángel Guinda

El Gobierno de Aragón premia la obra poética de Ángel Guinda ( El Periódico de Aragón - 18/12/2010 )

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

TU DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN TERMINA, CUANDO VULNERA MI DERECHO AL RESPETO

Contactar

scampodivi@gmail.com

Solo
Posicionamiento Web

Suscribirse a atom

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Blogs que sigo

  • Primo
    LA LONJA 2025 Zaragoza
    Hace 1 semana
  • Unjubilado
    Descansa en paz Jubilado
    Hace 1 año
  • Alas de Plomo
    In memoriam
    Hace 1 año
  • Un blog para Daniel
    Handicapé temporal
    Hace 5 años
  • Taberna La Bernarda
    Solo espacio virtual
    Hace 13 años
http://www.wikio.es

me siguen de cerca

sitios con encanto

  • La Cuniacha
  • Un lugar para perderse
  • Casa de S.Martin

Mis relatos virtuales

  • El ascensor
  • El casting
  • El roble y la hierba
  • El tren
  • La bruja en la chimenea
  • La Huella
  • la notaría, sal corriendo
  • Mar
  • Ojos grises
  • Olor a ozono
  • Un revólver para Mata Hari

Otros enlaces

  • Escritores.org
  • La página de Pedro Martinez
  • flickr.com

Contra la Pederastia



Este blog apoya la Red blogger contra la pederastia
En recuerdo y homenaje a MARILUZ y todos los niños del mundo que lo han sufrido. Participa haciendo click aquí o sobre la imagen.

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Sofía Campo Diví
Almenara, Castelló, Spain
Ver todo mi perfil
geads.com.ar
Powered By Blogger